Opinión: La primera guerra mundial contada para escépticos de Juan Eslava Galán
Los historiadores se quejan muy a menudo del intrusismo de los escritores de novela histórica, porque muchos no tienen inconveniente en modificar los hechos históricos para adaptarlos a las necesidades de su narración, o porque no se documentan lo suficiente y cometen muchos errores.
Mi respuesta a ellos es que, si todos los historiadores fueran tan buenos narradores como Juan Eslava Galán, los autores de novela histórica tendrían que cambiar de género.
La primera guerra mundial contada a los escépticos nos explica los motivos de unos y otros para entrar en la guerra y para situarse en uno u otro bando, la creciente escalada de violencia de un conflicto que se suponía sería breve y localizado en una pequeña zona, las innovaciones en tecnología armamentística y, sobre todo, como la euforia e inocencia con la que los hombres iban a la guerra al principio, se convirtió en una pesadilla.
Todo esto lo cuenta Eslava Galán de una manera tan didáctica como entretenida, con precisión histórica, pero también con agilidad narrativa y sentido del humor. Recurre al diálogo para acercarnos a determinadas escenas, e incluye un buen conjunto de fotografías interesantes y, en muchos casos, curiosas.
Con motivo del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial se están publicando cientos de libros sobre el tema. Si sólo quisieras leerte uno para informarte a grandes rasgos, pero de manera certera, cómo se inició la guerra y sus principales hitos históricos, este sería el libro que yo te recomendaría.
Pingback: Bitacoras.com