Opinión: Disjecta Membra de Alberto Hontoria Maceín
Por favor, que alguien dibuje el cómic de Disjecta Membra. O haga una película o una serie con ella.
Ahora me explico.
Amelia Gallagher sufre la amputación de sus piernas tras un accidente de tráfico, Seth Randolph nació sin el brazo izquierdo y Jack Endore se queda ciego a causa de una enfermedad degenerativa de sus retinas. Para la sociedad, e incluso para ellos mismos son minusválidos, inválidos, ciudadanos de segunda que en vez de aportar, resultan una carga.
Pero Russell Cotard está decidido a erradicar la palabra invalido del diccionario y, utilizando su inmensa fortuna, transformarlos en superválidos. Estos superválidos serán superhéroes reales que, gracias a unas prótesis ultra avanzadas, no sólo podrán ser iguales a los demás seres humanos, sino incluso superarlos, y se dedicarán a luchar contra el crimen hasta convertirse en ídolos de masas.
En Disjecta Membra, que significa miembros dispersos, Alberto Hontoria Maceín reflexiona sobre la discapacidad, sobre la hipocresía de la sociedad en el trato a quien es diferente, sobre las empresas que sólo invierten en lo que es rentable, y sobre la heroicidad real.
Es una novela arriesgada, especialmente si tenemos en cuenta que es la primera del autor. Lo primero por el tema, que mezcla la crítica social y la ciencia ficción de manera muy realista. Además comienza la narración en primera persona, para luego continuarla con un narrador omnisciente hasta el final del libro. Con esto busca acercarnos a los personajes, para que los conozcamos y nos identifiquemos con ellos, y luego mostrarnos una visión más general de los hechos y situaciones en los que se ven envueltos.
La narración es trepidante durante los dos tercios iniciales del libro. Te engancha, te emociona y resulta obvio el gran trabajo de documentación del autor, no sólo en los aspectos técnicos en torno a las prótesis, sino, sobre todo en los aspectos emocionales en torno a la amputación y la discapacidad.
Los personajes son de carne y hueso, tridimensionales y alejados de tópicos, y la historia original, muy entretenida y narrada de un modo muy visual. De ahí mi petición de que se convierta en cómic o en película o en serie, porque los elementos para ello están ya presentes en el libro.
El único pero que le encuentro al libro está en la parte final (no al final en sí que, aunque previsible, me parece redondo), donde echo de menos más acción y menos reflexión. O más reflexión narrada a través de la acción. Como os dije en una entrada anterior, menos «tell» y más «show», pero ese defecto, no estropea una lectura que se disfruta de principio a fin.
Por último destacar las ilustraciones de Mü (Almudena Cuesta), tan potentes como la propia novela.
En resumen, un libro muy recomendable que espero no pase desapercibido.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Sorteo de 5 ejemplares de Disjecta Membra - Tinta al sol
Pingback: Sorteo tinta al sol | sergitxu