Cómo elegir al primer lector de tu libro
Por fin has terminado tu precioso manuscrito, has hecho todas las correcciones que has encontrado y está listo para salir al mundo… ¿O no?
Antes de dar ese paso, necesitas asegurarte una vez más de que es lo mejor que puedes crear, que ya no tiene errores, ¿cómo hacerlo? El movimiento lógico es empezar por dárselo a leer a una persona que te de una visión ecuánime y honesta de tu obra. ¿Y a quién eliges? Lo más natural es pensar en tu pareja o en tu mejor amigo, como la primera persona que lea tu libro, pero ¿es realmente la persona que te va dar la opinión más útil y sincera sobre tu texto? ¿Será capaz de detectar las virtudes y defectos de tu trabajo? Quizás deberías optar por un lector profesional de los muchos que se anuncian por internet…
Es difícil elegir a esa persona, así que te traigo una lista de las características que el/la primer/a lector/a de tu texto debería tener:
1. Le debe gustar leer.
Parece una perogrullada, pero no lo es. Un ser querido puede tener mucha ilusión en leer tu libro, pero eso no significa que su opinión vaya a ser útil. Por no hablar de que si le pides que lea un texto largo a alguien a quien no le gusta, quizás le estés poniendo en un compromiso que en realidad no le apetezca.
Eso no quiere decir que no debas dejárselo leer a esa persona, quién sabe, puede que le enganches a la lectura, pero debes seguir buscando ese Primer Lector, con mayúsculas, que te ayude a pulir tu obra.
2. No debe temer herir tus sentimientos, pero debe tenerlos presentes.
Una crítica que sólo destaque las cosas buenas que tiene tu texto, no te servirá para corregir sus errores. Del mismo modo, puede ser descorazonador un crítico que se limita a sacar defectos.
Necesitas alguien que te haga una crítica constructiva, es decir, que te ayude a terminar de construir el mejor texto posible.
3. Tiene que conocer el género que escribes.
No hace falta que sea un experto, pero te ayudará mucho que sepa cuáles son las claves del género en el que se enmarca tu obra.
4. Debe ser un potencial comprador de tu libro.
Lo ideal es que dé el tipo de potencial comprador de tu libro. Debe ser capaz de decirte si se compraría o no tu libro si no te conociera, aunque tampoco es imprescindible para ayudarte a pulir tu obra.
5. Le tienen que gustar otros géneros.
Siempre enriquecerá su crítica el hecho de que pueda comparar tu libro no sólo con los de su mismo género, sino con los de otros géneros.
6. Debe ser consciente del esfuerzo que supone crear.
Como he dicho antes, una crítica demoledora, sin que ponga el foco también en los aspectos positivos de tu libro, no resulta útil, ya que no te da las claves de tus aciertos para potenciarlos y extenderlos al resto del manuscrito.
Por eso puede ser bueno que ese primer lector sea también escritor, pero siempre y cuando no olvides que en ese caso, puede que su opinión refleje más cómo escribiría él tu libro y no cómo deberías escribirlo tú.
7. Debe ser bueno analizando.
Se le tiene que dar bien diseccionar los pormenores de tu texto. No sirve de nada un «me gusta» o un «no me gusta», porque no te ayudará a ver tus fallos o aciertos.
8. Debe ser bueno expresando sus ideas.
Es importante que te transmita su opinión de manera clara y concisa para que puedas corregir tu texto.
9. No debe ofenderse fácilmente.
Tiene que ser consciente de que, igual que tú no debes ofenderte por sus comentarios sobre tu obra, él o ella no deben ofenderse si decides ignorar sus consejos.
10. Debe ser puntual.
Ha de ser alguien que cumpla con su compromiso de darte su opinión en un tiempo prudencial que te permita hacer los cambios pertinentes antes de enviar tu texto a editoriales, agentes, autopublicarlo, etc.
Del mismo modo, tú debes tener en cuenta que ese lector/a también tendrá una vida y que necesitará tiempo para hacer una lectura en profundidad de tu texto.
¿Y vosotros/as qué le pedís a vuestro primer lector?
Pingback: Bitacoras.com
¿tu serias capaz de leer mi manuscrito?
pienso enviarlo a un concurso literario y ya esta registrado.
¿Que me dices?
Lo siento, pero no puedo leer tu manuscrito. Todos los días me lo piden lectores de mi blog y, si lo hiciera, no haría otra cosa. Si no tienes nadie cerca a quien pedírselo, en internet hay muchos lectores y correctores profesionales que te podrán ayudar a mejorar tu libro por un módico precio. Un saludo.