Mis mejores artículos sobre software para escritores
Si tu vocación fuera ser diseñador gráfico, ¿te conformarías con usar el Paint que viene con Windows para retocar imágenes?
Si quisieras ser programador informático, ¿usarías la aplicación Bloc de notas para escribir el código, o un programa propio para ello?
Pero tú lo que quieres ser es escritor o escritora, así que, por qué utilizar un simple procesador de textos pudiendo usar un software específico para escritores que te facilite la tarea.
En Tinta al Sol os he hablado de varios programas muy útiles para los distintos aspectos del trabajo de escribir, estos son algunos de ellos.
¿Por qué Scrivener es mi software para escritores favorito?: Scrivener es el programa más completo que he visto nunca para un escritor, te permite hacer todas las tareas propias del oficio sin salir de él. De hecho, me gusta tanto, que he terminado especializándome en él e impartiendo un taller sobre el mismo en la Escuela de Formación de Escritores.
yWriter5: es el primer programa específico para escritores que probé y, aunque mucho más limitado, tiene bastantes similitudes con Scrivener, así que os recomiendo echarle un vistazo.
Evernote: es una de mis herramientas fundamentales, la uso como contenedor de ideas, para gestionar los artículos de mi blog, las tareas de la Escuela de Formación de Escritores, etc. Además es gratuita, y puedes sincronizarla con el móvil, tableta, con otros ordenadores, etc.
Keep writing: usar software sin distracciones es un buen modo de concentrarse en la escritura, y yo os he hablado de varios en el blog. Keep Writing es uno de los que mejor funcionan.
Pingback: Bitacoras.com
Me sumo al ejército de defensores de Scrivener! Pasar de Word a él es como bajarse de un Fiat 600 y subirse a un Alfa Romeo.
Muy buena descripción, es exactamente eso. Muchas gracias por pasarte por mi blog y comentar. Un saludo.
Un software que podría interesarte es «FocusWriter» ( http://gottcode.org/focuswriter/ ). Especialmente diseñado para eliminar distracciones, y con un cómo registro en calendario de tu actividad como escritor según objetivos diario configurables, como cantidad de palabras o tiempo de escritura.
Simple, sencillo y sin miles de opciones que te podrían abrumar. Lo mejor de todo es que es software libre y *además* gratuito. Como si fuera poco está disponible para todas las plataformas: Linux, Windows y Mac OS X. Para que lo tengas en cuenta.
Mucho ánimo y felicitaciones por tu sitio.
De FocusWriter hablé allá por el 2009 https://www.tintaalsol.com/2009/08/focuswriter-editor-de-textos-sin-distracciones-o-casi/. Debió ser uno de los primeros programas sobre los que escribí, y lo usé a menudo en momentos de bloqueo, hasta pasarme a Scrivener, así que tu recomendación es estupenda. Gracias por recordármelo, tu comentario completa mi recopilación.
Un saludo.
Pingback: Guía del joven escritor (2) | Entre las brumas
¡hay hasta programas específicos!..
buff…
.. (nomequedaniná)
Bueno, ya que he pasado, aprovecho para saludar
Salud!
Lo último en el blog de lahetera: ocho argumentos para dejar a tu chulo
Sí que los hay, y son muy útiles para facilitar tareas. Un saludo y gracias por comentar.