Mini reseñas de algunos libros que he leído este verano
Empiezo el año, porque para mí los años comienzan en septiembre y no en enero, con un artículo en el que os hablo rápidamente de algunos de los libros que he leído durante el verano:
Un jardín al norte de Boris Izaguirre
Nunca había leído nada de Boris Izaguirre, prejuicios por su personaje televisivo, supongo, pero cuando vi que su última novela contaba la historia de Rosalind Fox, no me pude resistir.
Esta persona, que no personaje, porque fue real, aparecía en El tiempo entre costuras, que es un libro que no me gustó demasiado, entre otras cosas, porque me parecía que desaprovechaba los personajes de Rosalind Fox y Juan Luis Beigbeder, reduciéndolos a meros secundarios. Por eso estaba deseando leer un libro que se centrara en la historia de una mujer que vivió la vida como le dio la gana, a pesar de todos los golpes que esta le dio, y el resultado no me defraudó.
Un jardín al norte es una de esas novelas con las que terminas yendo a dormir demasiado tarde, porque siempre quieres leer un poquito más. Rosalind Fox fue una mujer que nació al estallar la Primera Guerra Mundial, y que desde muy joven comenzó a espiar para el gobierno británico, en los distintos países en los que vivió.
La novela resulta tan apasionante como la vida de la protagonista, así que os la recomiendo.
Masaje para un cabrón de Ana R. Cañil
Otra historia de una mujer que tiene que enfrentarse al mundo, pero en un contexto muy diferente. Tasia es una mujer trabajadora y emprendedora que tenía una buena vida hasta que su marido y los políticos y banqueros la llevaron a la ruina a ella y al resto del país. Durante un tiempo cree que no va a poder salir del hoyo, hasta que decide volver a tomar las riendas.
Me resulta sorprendente que con la que está cayendo, no se escriban más novelas ambientadas en la crisis, y esta además tiene el atractivo añadido de que la crisis está contada desde el punto de vista de una mujer que llegó a ser de clase media y terminó sin nada.
Mucho humor negro y una narración ágil para un libro que se lee casi del tirón.
El tren de los huérfanos de Christina Baker Kline
Lo de narrar historias en dos tiempos distintos pero relacionadas entre sí se ha puesto de moda, sobre todo entre las autoras femeninas. Personalmente me parece un recurso facilón, como si no fueran capaces de escribir una historia que llene una novela y tuvieran que incluir dos o más, pero en este caso, esto se justifica porque se hace una comparación de cómo era ser huérfano en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, y cómo es serlo en el principio del siglo XXI.
Un bestseller bien narrado y de fácil lectura.
El pozo: Una novela sobre la ira de Gemma Marchena
No suelo leer libros autopublicados, así que no me lo pidáis.
Otra cosa es que se autopublique una novela una de las lectoras de mi blog con quien más charlo por las redes, y que escribe muy bien, como demuestra en su blog Orgullo Marujo. En ese caso no hace falta que me pida que lea su novela, es que voy yo y me la compro porque me apetece leerla.
El pozo es una historia muy gore y divertida (al principio incluso demasiado gore, pero eso tiene más que ver con mi gusto personal), en la que los habitantes de un pueblo de Mallorca comienzan una noche a matarse entre sí. Tal y como reconoce ella misma al final, al libro le vendría bien que un corrector profesional le diera una vuelta, sobre todo para aligerar el principio, para mí exageradamente gore, ya lo he dicho, pero la historia es buena y los personajes están muy bien construidos. Además Gemma tiene una manera de narrar precisa, que mete enseguida al lector en la historia, y con un buen sentido del ritmo narrativo, así que, no sólo me ha gustado leer este libro, sino que estoy deseando que escriba el siguiente para comprarlo.
Estas han sido algunas de mis muchas lecturas veraniegas, y ahora, para este otoño, ¿qué libros me recomendáis?
Gracias mil, Yolanda!
Me ha gustado mucho tu reseña y aunque reconozco que mi novela no es perfecta, mola que te gusten los personajes, a los que les tengo mucho cariño (o tirria, según se mire).
Para el otoño te recomiendo Diario de una ama de casa desquiciada, de Sue Kaufman, cuyos primeros párrafos narran como la protagonista compra una libreta a escondidas, para que nadie se entere de que escribe.
Y estoy con Soy Pilgrim, que me tiene enganchadita!
Lo último en el blog de Gemma Marchena: El bikini
Gracias a ti por el comentario y por el mensaje tan bonito que me has enviado. Un abrazo.