Mis recomendaciones de lectura para este verano
El verano es la época en la que todos leemos más. La mayoría tomamos vacaciones, los días son más largos, y el calor hace que leer sea una de las pocas actividades que podemos hacer sin sudar aún más.
A continuación os voy a recomendar varios libros con los que, si no aliviar, al menos olvidar por un rato los rigores de la canícula. De algunos he escrito ya la reseña en el blog, pero de otros aún no me ha dado tiempo:
Qué fue de los Mulvaney de Joyce Carol Oates: hacía tiempo que un libro no me dejaba con el corazón encogido como lo ha hecho este. Se merece una reseña completa, pero, de momento, os dejo aquí mi recomendación. Los Mulvaney son la perfecta familia americana: padre con un próspero negocio, madre llena de inquietudes y amor por su familia, hijo mayor estrella del fútbol de instituto, hija reina de la popularidad, rubia, guapa y animadora, hijo mediano brillante en los estudios e hijo pequeño al que todos miman y que narra la historia. Para completar la imagen, viven en una preciosa granja con caballos, perros, gatos y por la que se pasean los ciervos. De hecho, el título original del libro es: Éramos los Mulvaney, casi como si el apellido fuera una marca comercial, ser un Mulvaney quería decir muchas cosas. Todo es pues, perfecto, hasta que una noche en el baile de graduación, la hija es violada. A partir de ese momento, Joyce Carol Oates nos muestra cómo la unidad familiar estalla en mil pedazos, y cómo cada uno de los Mulvaney intenta asimilar lo ocurrido. | |
El don de Mai Jia: se trata de la primera novela publicada en España de uno de los autores más vendidos de China. Ya os hablé hace tiempo aquí, y ahora que se publica una nueva novela suya, En la oscuridad, os lo recomiendo de nuevo. Se trata de una novela en dos partes, una de estilo clásico que narra la infancia y juventud del protagonista en China, y otra más moderna, oscura y de intriga, donde entra a trabajar para los servicios de inteligencia china intentando romper códigos enemigos. | |
Cariño, he conectado a los niños de Guillermo Cánovas: para los padres, el tema de la relación de nuestros hijos con las nuevas tecnologías siempre es complicado. Incluso si, como en mi caso, dominamos esas tecnologías gracias a nuestra profesión, nos asaltan las dudas. Nunca sabes si les estás exponiendo demasiado o demasiado poco a internet, la edad a la que deberías comprarles su primer smartphone o tablet, etc. En este libro Guillermo Cánovas, uno de los mayores expertos de seguridad y salud digital de la infancia y juventud, resuelve estas dudas, dándonos claves, no sólo para mantener a nuestros hijos a salvo, sino también para usar las nuevas tecnologías en su beneficio. | |
Mientras escribo de Stephen King: he de admitir que no soy muy fan de Stephen King, he leído muy pocos libros suyos y los que he leído tampoco me han gustado especialmente, pero este libro aparece en casi todas las listas de recomendaciones de lecturas para escritores, así que yo también me lo leí, como supongo que habréis hecho muchos de vosotros. Para aquellos de vosotros que no lo hayáis leído, en él mezcla su autobiografía con consejos interesantes y prácticos para cualquier escritor. |
En cuanto a mis propias lecturas, este verano tengo previsto leer entre otros libros: La lengua de los secretos de Martin Abrisketa, Felices los felices de Yasmina Reza, El murciélago de Jo Nesbo, El océano al final del camino de Neil Gaiman
y Clases de literatura de Julio Cortazar.
A lo largo del verano seguro que iré sumando más libros a esta lista de futuras lecturas. De hecho, os agradecería mucho que me hicierais recomendaciones en los comentarios.
Yo recomiendo para leer en el chiringuito de la playa, «El abuelo que saltó por la ventana y se largó», de Jonas Jonasson.
Ninguna pretensión de profundidad literaria, pero me hizo reír. Y parece ser que no sólo a mí, sino a varios millones de lectores.
Lo leí hace un par de veranos, es una buena recomendación, yo también me reí mucho con él. Además me gusta cómo trata al personaje principal, lejos de los paternalismos habituales al tratar personajes ancianos. Muchas gracias por tu recomendación, un saludo.
Yo te recomiendo «Solar de gatos» de Tato Cabal. Si, lo reconozco, es amigo mío, pero el que haya sido finalista del Nadal de este año, creo, que le da cierto valor añadido.
En serio, es una novela que no es solo que esté bien escrita, es que engancha hasta el final, que es absolutamente apoteósico.
De LIZANA EDITORES, que (por lo que me toca a mí también) creo se deberían apoyar a las editoriales pequeñas que apuestan y arriesgan tanto.
Gracias y feliz verano.
Lo último en el blog de Ana: Vídeos presentación «A través del Universo»
Gracias por la recomendación, desde luego, que haya sido finalista del Nadal es buena referencia. Un saludo.
«EL DIOS ASESINADO EN EL SERVICIO DE CABALLEROS» de Sergio Sánchez. Mis propias lecturas serán varios libros de ficción científica de Bruguera de los 80 y seguiré con las completas de Chejov.
Tiene buena pinta, esta es la sinopsis:
Verónica, alias Parabellum, es detective paranormal y debe enfrentarse a todo tipo de criaturas en su trabajo. Pero detener una guerra entre dioses griegos y nórdicos puede ser demasiado incluso para ella.
Verónica Guerra, alias Parabellum, se acaba de encontrar el cadáver de un dios griego en el maletero del coche y no recuerda qué hace ahí. Pero Verónica es detective paranormal y eso no es lo más raro que ha visto.
Todo apunta a que ha sido apuñalado en un caso más de peleas de bandas entre panteones mitológicos y mucha gente parece interesada en que no lo remueva más de lo necesario. A Verónica le gusta su trabajo y un misterio así puede ser difícil de ignorar; aunque quizá no tanto cuando hay facturas que pagar y otros casos que resolver.
El problema es que tras el descubrimiento del cadáver los acontecimientos se precipitan, con el riesgo de que dos facciones divinas acaben declarándose la guerra en pleno centro de Barcelona. Verónica tendrá que vérselas con valkirias, vampiros, fantasmas y duendes irlandeses y evitar acabar siendo convertida en piedra si quiere resolver el caso. Y todavía debe sacar tiempo para llevar su coche a pasar la ITV.
No es una semana fácil para Verónica. Pero nadie dijo que ser detective paranormal fuera un trabajo fácil.
Me la apunto para este verano. Gracias por la recomendación.
Pingback: 10 trucos para aprovechar mejor el verano para escribir – Tinta al sol
Ya sé que el verano se ha pasado, pero no puedo dejar de recomendar un libro fresco y animado que he leído hace poco, se llama «No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas» de Laura Norton. Por el título ya se puede adivinar que no es una profunda reflexión sobre el sentido de la vida, sino una de estas lecturas ligeras que te ayudan a relativizar, alejar los malos rollos y sacarte una sonrisa. Personalmente adoro a la protagonista, me parece fantástica.
Un saludo
Ya ha habido varias personas que me han recomendado ese libro, tendré que darle una oportunidad. Muchas gracias por tu consejo, un saludo.