Opinión: El alcornoque de los muertos de Fernando Roye
El alcornoque de los muertes conserva las virtudes de El caso de la mano perdida, la primera historia del sargento Carmelo Domínguez, escrito por Fernando Roye de la que ya os hablé hace unos meses.
Por un lado, ofrece un misterio que mantiene en suspense al lector durante toda la lectura.
Por otro, nos permite asomarnos de nuevo a la España rural de los años 50, a la vida cotidiana, a las relaciones entre los distintos habitantes de una remota aldea del sur de España.
Allí han aparecido unos muñecos, parecidos a algunas de las personas más importantes del pueblo. Alguien ha colgado esos muñecos en el Alcornoque de los muertos, un árbol a las afueras del pueblo, a medio camino del cementerio.
Nadie sabe si es una simple broma o una amenaza, quizás de un legendario maqui, Perichan, pero el sargento Domínguez, a pesar de sus reticencias se ve obligado a investigar.
Como en El caso de la mano perdida, el principal atractivo de esta novela es su protagonista, el excéntrico sargento Carmelo Domínguez, el Hechizado, como le llaman en el pueblo, por sus peculiares ojos de distintos colores y su aun más peculiar modo de hacer su trabajo. Verle lidiar con su trabajo, soportando las presiones de los que quieren utilizar su investigación para su propio beneficio, y con las dificultades de su vida familiar como padre de seis hijos.
Por todo esto, os recomiendo mucho su lectura, como ya hice con El caso de la mano perdida, tanto si os gusta la novela negra como la novela ambientada en la España franquicia.
¡Hala!, ¡otra reseña interesante!
Otro libro más a la lista.
Pero bueno, gracias por dármelo a conocer.
¿Te leíste el primero? ¿El caso de la mano perdida? Este me gustó tanto o más que el anterior. Ya me contarás qué opinas de ellos. Un abrazo.