Blogfesiones XXXVIII: La importancia de usar un buen plugin para compartir
Todos ponemos mucho esfuerzo en nuestros blogs, y sé que tú has puesto y pones mucho esfuerzo en el tuyo.
Lo has preparado con mimo, haciendo que tenga un nombre descriptivo y fácil de recordar, un aspecto atractivo que facilite la lectura, y, sobre todo, te has matado escribiendo buenos artículos llenos de contenido interesante. Incluso has aprendido qué es el SEO y cómo usarlo para que Google ponga tus páginas en la primera página de resultados.
Pero, si llevas un tiempo blogueando te habrás dado cuenta de que no es esto lo que más visitas atrae a tu blog. El mayor tráfico es el que generan tus propios lectores compartiendo tus textos. Y no sólo eso, además es lo que más satisfacción te produce: alguien no sólo te lee, sino que además cree que lo que escribes es tan interesante que quiere que más gente lo lea. Eso y los comentarios son lo que te dan energía para seguir dedicándole tantas horas a tu blog.
Por eso es fundamental que facilites a tus lectores la posibilidad de compartir tu trabajo.
Yo leo muchos blogs, por el gusto de aprender y también para compartir la información útil que encuentro con vosotros, y me ha sorprendido ver cuántos no permiten hacerlo de manera rápida y cómoda.
Tienes que tener presente cómo es la lectura de blogs. Para empezar, la mayoría de las veces no es una lectura, sino un escaneo, es decir, comienzan leyendo las primeras líneas y después saltan a las partes más destacadas. Por eso, en su día, también te hablé de la importancia de usar negritas en tu blog.
Además, el hecho de compartir un artículo en las redes suele responder a un impulso, por eso, cuanto más fácil y rápido le resulte al lector, más te asegurarás de que lo haga.
Piensa en tu propia experiencia como lector o lectora de blogs. La mayoría de las veces no lees los blogs tranquilamente sentado, con todo el tiempo del mundo para analizar su contenido, darte cuenta de que quieres compartirlo con tus contactos en las redes, escribir un breve texto introductorio explicando por qué deberían leer el artículo y después enviarlo. Lo normal es que estés leyendo blogs en un rato suelto entre tareas, o en el transporte de vuelta a casa, leas algo y sientas el impulso de compartirlo, y si en ese momento no puedes hacerlo fácilmente, por mucho que pienses que luego lo harás, lo más probable es que se te olvide.
Por eso, la mejor opción para que tus lectores compartan tus textos es usar un plugin en tu blog. Existen muchos que funcionan bien, y no me voy a detener en analizarlos uno a uno. Prefiero decirte qué características debe cumplir para que luego elijas y configures el que más te guste:
1. Los botones para compartir deben estar accesibles tanto al principio como al final.
No siempre lee uno todo el artículo, muchas veces se escanea, como ya he dicho, por eso es importante que el lector no tenga que subir o bajar por la página buscando los botones para compartir, no todos se tomarán la molestia.
2. Los botones han de ser bien visibles.
El estilo de tu plantilla y tu gusto personal puede pedirte poner unos bonitos y discretos botones, pero no son lo mejor. Una vez más, se trata de facilitar las cosas al lector. Además, ver bien esos botones servirá de recordatorio e invitación a compartir.
3. Los botones deben permitir incluir el mayor número de redes sociales posibles.
Todos tenemos redes sociales favoritas, pero no todos tenemos las mismas, así que debes proporcionar botones para todas las que puedas. Eso incluye WhatsApp. Cada vez más gente usa el móvil para leer blogs, y por eso WhatsApp es una herramienta más a tener en cuenta.
4. Al pulsar el botón, aparecerá un texto introductorio.
¿Parece obvio? Aún así son innumerables los blogs ahí fuera cuyos botones sólo comparten el enlace sin más contexto. Supongo que estos blogs piensan que la gente prefiere escribir su propio mensaje, pero si quieren hacer eso, simplemente borrarán lo que quieran y lo reescribirán. Incluir el título del artículo por defecto es esencial, porque nuestros lectores no siempre tendrán tiempo o ganas de escribirlo por sí mismos, y porque sus seguidores no pulsarán en un enlace sin más explicación.
5. Deberá incluir el enlace a la entrada.
¿Aún más obvio, verdad? Y a pesar de eso conozco un buen número de blogs, que además son páginas profesionales, no personales, en los que al pulsar el botón para compartir en redes muestra sólo el título del artículo y obliga al lector a copiar a mano el enlace. A lo mejor el lector se toma la molestia de hacerlo, pero la mayoría de las veces, simplemente cerrará la ventana sin compartir.
6. Mostrará tu nombre de usuario de esa red en el mensaje.
Las recomendaciones que hacen tus lectores son tu mejor publicidad. Es mucho más eficaz que ninguna campaña en Facebook, Google AdWords, etc., así que es importante que tu nombre, es decir, tu marca, aparezca en todas partes. Si los usuarios de las redes ven tu nombre relacionado con contenido interesante y que resulta interesante a otras personas, se sentirán atraídos a tu página para leer más.
7. Será sencillo y rápido de usar por el usuario, y no incitarle a abandonar la página.
Un lector no debería tener que dar más de dos clics para compartir tus entradas, de otro modo, puede perder interés en hacerlo. Además es mejor que al pulsar el botón se abra una pequeña ventana flotante y que no lo cargue en la misma ventana, así, cuando acabe de enviar su actualización, seguirá en tu blog y aumentarás las posibilidades de que continue navegando en él.
8. Debe funcionar bien tanto en la versión de escritorio como en la versión para móviles.
Como he dicho antes, cada vez tenemos más visitantes vía móvil que vía ordenador, así que debes asegurarte de que esos lectores puedan compartir cómodamente tu contenido.
9. Ofrecerá estadísticas.
Esto no es imprescindible para que el plugin cumpla su propósito, pero te dará información útil sobre en qué redes los lectores comparten más tu contenido, para que puedas reforzar tu presencia en aquellas que lo consideres necesario.
10. Será ligero.
Los plugins aumentan el tiempo de carga de una página, y la gente no tiene mucha paciencia con las webs que tardan en cargar. Así que si ves que tu plugin para compartir hace que tu página se ralentice, cámbialo por otro cuanto antes.
Por último, si tienes curiosidad, yo uso Sumo para WordPress. Es la barra que ves a la derecha del texto y que habrás visto en un millón de blogs, porque se ha puesto de moda. La razón de esto es que, su versión gratuita, cumple con todas las características que te acabo de exponer, y es fácil de instalar y configurar.