Ventajas e inconvenientes del dictado de voz a texto

A todos nos gusta optimizar el tiempo que dedicamos a escribir. Por eso la mayoría intentamos aumentar la velocidad a la que mecanografiamos. Ya os he hablado de aplicaciones para mejorar en este sentido, pero otra opción a nuestro alcance es dictar nuestro texto al ordenador.

Sin ir más lejos, así estoy escribiendo este artículo.

Esta práctica era muy habitual antes de la invención de la máquina de escribir, sobre todo entre los escritores más pudientes, que contrataban a un escribano al que dictaban sus obras.

Recuperar el dictado tiene muchas ventajas y algunos inconvenientes de los que os hablaré a continuación.

Para activar el reconocimiento de voz a texto:

  • En Mac, pulsa la tecla Fn dos veces.
  • En Windows, abre Accesorios en Todos los programas, entra en Accesibilidad y, por último, abre Reconocimiento de voz de Windows. En ambos sistemas, solo tienes que pulsar en el icono del micrófono para comenzar a dictar.

También los móviles nos permiten dictar nuestros textos a las diferentes aplicaciones; al menos en Android, supongo que en iPhone funcionará de manera parecida.

En cualquier caso, independientemente de la herramienta que utilices, estas son las ventajas del dictado por voz de texto:

1. Es más rápido que mecanografíar.

En general, dictando los textos vamos más rápido que escribiéndolos. De esa manera, sí tenemos claro lo que vamos a escribir, ganaremos mucho tiempo.

2. Es más descansado que teclear.

Por mucho que cuidemos la ergonomía con un buen teclado y una buena postura, escribir a máquina cansa. En cambio, podemos dictar nuestros textos incluso tumbados, por lo que el cansancio ya no sería una excusa para no escribir. Esto hace que podamos pasar más tiempo tecleando sin cansarnos.

3. Podemos dictar mientras hacemos otra cosa.

Si estamos haciendo algo que no requiera especial atención cómo planchar o hacer ejercicio en la bicicleta estática, podemos ir dictando lo que se nos vaya ocurriendo.

4. Mejoraremos nuestros diálogos.

Una tarea fundamental a la hora de escribir diálogos es leerlos en voz alta para comprobar cómo sonarán en la cabeza del lector. Si los dictamos, estaremos oyéndolos desde el momento en el que los creamos, y esto nos ayudará a detectar más rápidamente posibles fallos.

Esto también nos ayudará aportar ritmo y musicalidad a nuestros textos.

5. La voz del escritor ahoga a la del editor interno.

Al dictar te centras en las palabras, en los pensamientos que surgen en tu cabeza, y no tanto en el aspecto de esas palabras en la pantalla, por lo que es más fácil a callar a tu editor interior y avanzar en tus textos. Esto se nota especialmente si lo que escribes es un primer borrador.

6. No se te olvida ninguna idea.

Mientras escribes algo, se te ocurren ideas para lo que vas a escribir a continuación. Si te paras a apuntarlo, puedes olvidar lo que estás haciendo en ese momento. En cambio, con el reconocimiento de voz, al ser un procedimiento más rápido, puedes incluir tus nuevas ideas más rápidamente.

7. Mejora tu ortografía.

El sistema de reconocimiento de voz escribe sin faltas de ortografía, así que puedes escribir sin preocuparte por las tildes y las haches.

8. Te sientes un personaje de Star Trek.

Puede que no sea una ventaja muy importante, pero a mí me divierte. No se tú, pero yo siempre me acuerdo de los capitanes Pickard o Janeway, dictando sus bitácoras. Solo me falta empezar cada anotación con las palabras “Fecha estelar…»

Pero por muchas ventajas que este sistema tenga, también tiene inconvenientes; estos son algunos de ellos:

1. Es raro. Es muy raro. Es raro de coj…

Todos hablamos solos con mayor o menor frecuencia, pero ser consciente de que estás hablando solo, resulta extraño. No puedes evitar sentirte incómodo, sobre todo las primeras veces, pero al final acabas acostumbrándote.

2. Todo el mundo oye lo que escribes.

Y no me refiero solo a tu familia, gracias a la calidad de los materiales de construcción de nuestras viviendas, también tus vecinos podrán “leer” en primicia lo que “escribas”. Esto sin duda ampliará los temas de conversación en el ascensor, especialmente si te dedicas a escribir literatura erótica.

3. Si no tienes claro lo que vas a escribir, estarás corrigiendo más que escribiendo.

Si dudas al dictar, todos los errores que cometas se escribirán, así que tendrás que ir corrigiendo sobre la marcha.

4. No pone signos de interrogación o de exclamación de apertura.

Para incluir la puntuación en los textos, debes decir “punto”, “coma” etc. dónde corresponda. Pero un gran inconveniente de estos sistemas de dictado y de las aplicaciones de voz a texto que he probado, es que están programadas para el inglés por defecto, y no incluye los signos de interrogación o de exclamación de apertura del español.

5. No puedes escuchar música mientras escribes.

Para que el sistema reconozca tus palabras debes evitar el exceso de ruido ambiental, y eso incluye la música. La solución es escucharla con auriculares mientras escribes.

6. El sistema comete errores.

El dictado de voz a texto funciona bien en general (al menos en Mac, que es lo que yo utilizo), pero puede confundir algunas palabras o no identificar otras poco comunes, como los nombres de tus personajes, sobre todo si son inventados.

Pero a pesar de estas desventajas, os animo a utilizar el dictado de voz, sobre todo en primeros borradores de los textos, porque aprovecharéis mejor el tiempo, y porque es más descansado y divertido.

7 comentarios en “Ventajas e inconvenientes del dictado de voz a texto

  • el 29 mayo 2017 a las 10:37
    Permalink

    Pues mira, lo voy a probar.
    Desde luego, supongo que irá muy bien para relatos costumbristas: te pones a escribir tu texto de ficción científica, sesudo como él solo, y de repente la pareja y los niños se ponen de acuerdo para hacer el mismo ruido que en una trinchera de la Primera Guerra Mundial, y tú te ves haciendo de Cascos Azules en conflicto actual. El resultado puede ser, cuando menos, interesante.

    Respuesta
    • el 29 mayo 2017 a las 18:04
      Permalink

      En mi experiencia lo de la pareja y los niños haciendo ruidos (y los vecinos y el camión de la basura y las notificaciones del móvil) se da independientemente del tipo de texto 😉
      Pero para mí el dictado ha sido todo un descubrimiento. Ya me contarás qué tal cuando lo pruebes.
      Gracias por comentar, un abrazo.

      Respuesta
  • el 29 mayo 2017 a las 18:41
    Permalink

    ¿Te funciona? A mí no… lo he intentado pero después pierdo demasiado tiempo corrigiendo. Me cambia palabras, me escribe «coma» y «punto» cuando le da la gana… Creo que si funcionara bien tendría un montón de ventajas, pero en mi caso (y me joroba) no resulta nada práctico. ¿Usas el programa de dictado por defecto del Mac o algún software tipo dragon? Yo he probado el que viene por defecto, será que no dicto bien. 😀
    Lo último en el blog de Clara Tiscar: 7 factores que te alejan de ser escritor (y que no tienen que ver con tu talento)

    Respuesta
    • el 30 mayo 2017 a las 10:43
      Permalink

      A mí me funciona bastante bien. Comete algunos errores, pero solo con palabras poco habituales o nombres propios. Uso el dictado que incluye Mac con el micrófono integrado, quizás usando un micrófono conectado al Mac te funcionaría mejor.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

      Respuesta
  • el 29 mayo 2017 a las 20:12
    Permalink

    Me alegro mucho que hayas puesto ésta información!, ya que llevo rato que quiero dictar, y lo he hecho pero en audios a veces cuando ando fuera de mi casa. Agarro mi grabador de voz del celular, y plasmo una idea para al otro día transcribirla a la computadora mientras la escucho. Siempre pensé que sería mucho más practico hablar mis ideas que escribirlas, principalmente pues cuando escribo (a pesar de hacerlo bastante rápido), mi editor interno surge y no me deja seguir con mi trabajo, muchas veces tengo que bloquearlo para escribir, y lo hago cuando tengo demasiadas ideas juntas, sino las pierdo y me quedo atrás.
    Muchas gracias de verdad, esto será lo primero que intentaré esta semana, sin falta.

    Respuesta
    • el 30 mayo 2017 a las 10:58
      Permalink

      En tu caso te va a encantar, sobre todo por la rapidez que supone a la hora de escribir, o en ocasiones en que quieres apuntar algo antes de que se te olvide. Ya me contarás qué tal la experiencia. Un saludo y gracias por comentar.

      Respuesta
  • el 23 junio 2017 a las 0:26
    Permalink

    Hola Yolanda,

    Ciertamente he usado varios sitemas de dictado que transcriba porque como dices, hablar dejar fluir mejor lo que quieres transmitir, de forma más natural y posiblemente más creativa, luego ya habrá tiuempo para que el «corrector» haga su trabajo 😀

    Gracias por recordarnos como ser más eficientes escribiendo, o al menos más creativos, menos tradicionales 😉

    Un placer leerte.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.