12 razones para usar Scrivener durante NaNoWriMo (+ 1 plantilla gratis + 1 grupo)
Vuelve el mes de Noviembre y con él, NaNoWriMo, el reto de escribir 50.000 palabras (una novela corta) en 30 días. Y esta vez no me voy a limitar a dar consejos y ver los toros desde la barrera, esta vez voy a participar. Quiero aprovechar este mes para avanzar más en mi novela. En teoría NaNoWriMo está pensado para empezar una novela desde cero, pero lo bueno de que sea un reto individual es que puedes adaptarlo a tus necesidades. Y lo que yo necesito ahora es terminar el borrador de mi novela. Por supuesto no contaré en el reto las más de 40.000 palabras que ya llevo escritas.
NaNoWriMo es una ocasión ideal para:
- Darle el empujón definitivo a tu novela, como voy a hacer yo.
- Perder el miedo a escribir una novela si no lo has hecho nunca. Sea cual sea el resultado, no estás obligado a mostrárselo a nadie si no quieres.
- Adquirir el hábito de escribir todos los días.
- Probarte que puedes escribir tanto como un escritor profesional.
No es un reto sencillo, muchos participantes abandonan en las dos primeras semanas, pero casi todos lo que lo consiguen tienen una cosa en común: una buena preparación previa. Ojo, no digo que haya que hacer trampas y contar texto escrito antes como parte del total, pero sí tener definidas tramas, personajes, una cierta estructura, para no quedarte sin ideas a medio camino. También es fundamental tener recopiladas todas las notas y la documentación que vayas a necesitar antes, porque escribir 1.667 palabras al día es bastante incompatible con andar comprobando datos. Y si todo esto se puede concentrar en una sola herramienta, el NaNoWriMo se vuelve mucho más asequible.
Por no hablar de que un texto de 50.000 palabras en un archivo de Word puede ser un monstruo inmanejable, tanto durante el NaNoWriMo como después, cuando llegue la hora de pulirlo y editarlo.
Es fundamental elegir una herramienta que facilite alcanzar el reto y que no añada dificultad a la tarea, y para eso la mejor es Scrivener, un editor de texto creado específicamente para escritores, que va mucho más allá de los editores tradicionales.
Las razones por las que deberías usar Scrivener durante NaNoWriMo son:
1. Tienes todo junto: texto, notas y documentación.
Con Scrivener no pierdes el tiempo buscando tus notas o la documentación para tu novela, porque tienes todo en la misma pantalla. Y con la herramienta para dividir la pantalla, puedes mantener abiertas varias a la vez. Esto es muy importante cuando el tiempo apremia, como en NaNoWriMo, pero también para no perder el ritmo de trabajo o la inspiración. Además, al estar todo dentro del mismo archivo, si tienes que cambiar de ordenador, llevas todo contigo.
2. No tienes un único bloque de texto.
Dentro del mismo archivo (Scrivener lo llama Proyecto), puedes dividir el texto en tantas porciones (Documentos) como necesites, sin cambiar de archivo ni abrir más pantallas. Esto hace que localizar una porción de texto o cambiar el orden del mismo sea muy sencillo. Una vez terminado el texto, el propio Scrivener se ocupa de convertir todos los fragmentos en un solo texto (Archivo compilado).
3.Puedes desarrollar la estructura previamente.
La herramienta Cuaderno de Scrivener es la zona que muestra la estructura de carpetas y documentos que forman tu archivo o Proyecto. Scrivener incluye automáticamente todos los elementos nuevos de tu texto que crees, pero también te permite añadir carpetas y documentos en blanco para tus capítulos y escenas. De esta manera puedes crear la estructura inicial de tu novela, con todos sus actos, capítulos y escenas, y durante el reto ir escribiendo el texto. Así sabrás en todo momento por dónde vas y, sobre todo, qué es lo siguiente que debes escribir, para que no te encuentres perdido a mitad del reto.
4. Puedes saltarte escenas si te bloqueas.
Siempre hay alguna escena que se atraviesa y no se deja escribir (la mayor parte de las veces, porque es innecesaria, pero esa es otra historia). Con Scrivener puedes dejar el documento en blanco y seguir con la siguiente, sabiendo que cuando estés listo, podrás terminarla sin problemas cuando te sientas más inspirado. Y también funciona al revés, si hay una escena que te mueres por escribir, no tienes que esperar; después no tienes más que arrastrar el documento en el Cuaderno a su posición definitiva.
5. Puedes unir de manera virtual las distintas tramas que luego se entremezclarán en la historia.
No tener que seguir el orden cronológico, te permite escribir cada trama a la vez, si eso es lo que prefieres. Pero si sigues un orden cronológico, también puedes unir de manera virtual, es decir, sin que afecte a su ubicación real, todas las escenas que pertenezcan a una misma trama mediante las Recopilaciones. Esto te da más control sobre las tramas, para asegurarte de que todas las escenas que las conforman van en la misma dirección.
6. Trabajar a pantalla completa.
Scrivener tiene una opción para escribir a pantalla completa muy cómoda, que elimina todas las distracciones de un plumazo. Y créeme si pretendes escribir 50.000 palabras en 30 días, necesitas usar todo aquello que te ayude a concentrarte.
7. Estadísticas.
Siempre es útil tener herramientas que te informen de cuánto has escrito, pero en NaNoWriMo es fundamental. Scrivener no se limita a decirte cuántas palabras llevas escritas, sino que te permite plantear objetivos diarios, semanales, etc., y te va avisando de cuál es tu progreso en tiempo real. Además se pueden personalizar los objetivos, por ejemplo, si hay días de la semana en los que sabes que no vas a poder escribir.
8. Sincronización con otros dispositivos.
Es importante aprovechar cualquier momento del día para escribir, sobre todo en NaNoWriMo, así que necesitas una herramienta que te permita tener tu texto sincronizado en otros dispositivos. Scrivener tiene una versión para iPhone y iPad, pero además permite sincronizar los textos a través de otras aplicaciones como Simple Note.
9. Autoguardado y copias de seguridad.
Bastante tienes en la cabeza como para andar preocupándote de que los gremlins de tu ordenador no hagan desaparecer todo tu esfuerzo en el momento más inoportuno. Scrivener guarda automáticamente lo que escribes y puedes configurar las copias de seguridad para que se hagan en un disco duro o en un servicio en la nube como Dropbox.
10. Tiene herramientas de revisión muy útiles, como las Instantáneas y los Estados.
Una vez terminado el reto de NaNoWriMo, tanto si lo concluyes con éxito como si no, tendrás que revisar y editar el texto para pulirlo hasta lograr su versión definitiva. Scrivener tiene herramientas que facilitan mucho esta tarea:
- Las Instantáneas, que permiten guardar en el mismo archivo versiones antiguas del texto, compararlas entre sí y recuperarlas si así lo necesitas.
- El modo Revisión, que permite marcar los textos por colores, según su grado de revisión.
- Los Estados, usando estos metadatos, puedes indicar en qué momento de la revisión está cada parte del texto, para que no se te pase ninguna por alto.
11. Puedes editar el ebook directamente desde ahí.
Una vez finalizado el texto, puedes hacer un ebook en formato ePub o Mobi con él, o cualquier otro tipo de archivo de texto que necesites.
12. Es gratis durante 1 mes natural.
Scrivener ofrece una versión de prueba completa durante 30 días naturales, tiempo suficiente para completar el NaNoWriMo y, si no te convence, exportar tu texto a otro editor.
Plantilla de Novela (para NaNoWriMo o no) gratis.
Para que tengas parte del trabajo hecho, te he preparado una plantilla gratuita que puedes descargar aquí, con muchas de estas funciones ya preparadas, para que, en la medida de lo posible, sólo tengas que ponerte a escribir. En ella encontrarás:
- La estructura inicial.
- Plantillas para hacer las fichas de personajes y mis 50 preguntas para definir un personaje, y plantillas de escenarios.
- Etiquetas y estados personalizados para organizar mejor el trabajo.
- Objetivos del proyecto para NaNoWriMo.
Y si no vas a participar en NaNoWriMo, descárgala también, pues te servirá de base para tus novelas de igual modo.
Para importar mi plantilla a Scrivener sólo tienes que abrir el programa y seleccionar en el menú Archivo > Nuevo proyecto. En la ventana que se abre, pulsa el botón Opciones y selecciona Importar plantillas… Una vez importada, encontrarás la plantilla en las plantillas de Ficción.
Grupo de apoyo en Facebook (que buena falta me va a hacer).
Además, he creado un grupo de Facebook donde podemos compartir la experiencia: NaNoWriMo en español. En él podremos darnos apoyo, consejos e información útil para concluir el reto.
¡Buf! Lo veo muy grande para mí. Yo soy de mil o dos mil palabras semanales y, desde luego, no de proyectos que impliquen un tiempo superior a una semana o quince días.
Lo dejaré para luego, para otra ocasión, pura definición de procrastinación.
Yo lo voy a utilizar para avanzar en mi novela, pero ya me ha entrado el agobio sólo de echar cuentas de cuántas palabras tengo que escribir al día 😉