Video: ¿Merece la pena abrir un blog para escritores?

Me ha dado uno de mis arrebatos y he decidido hacer mi siguiente artículo en video en vez de solo por escrito. No sé todavía si haré todos mis artículos en video, solo algunos o ninguno más en absoluto. Depende, entre otras cosas, de vosotros. Necesito conocer vuestra opinión, qué os parece que use este formato para mis artículos, así que, si os gusta la propuesta, pulsad el botón de suscripción al canal, dadle me gusta, dejadme comentarios y compartidlo en vuestras redes para que sepa que queréis que haga más videos.

Para aquellos que prefieran seguir leyendo mis artículos, después del video encontraréis el contenido del mismo.

¡Espero que os guste!

Después de casi 9 años escribiendo artículo tras artículo para escritores en mi blog de Tinta al Sol, empieza a cansarme la monotonía de redactar el texto, corregir el texto, maquetar el texto, buscar una o más imágenes que lo ilustren, etc.

Así que se me ha ocurrido empezar a hacer videos con mis artículos para variar un poco, y eso es lo que estáis viendo ahora…

O quizás no…

Es posible que cuando vea el video, me horrorice y lo borre. Si finalmente lo subo a YouTube, yo soy Yolanda González Mesa y este es el primero de los Videos de Tinta al Sol.

El tema de este primer video es: ¿Merece la pena abrir un blog de recursos para escritores?

Últimamente, ha habido un boom de los blogs de recursos y consejos para escritores. Cualquier búsqueda que hagas sobre escritura arroja un montón de resultados. Cuando abrí Tinta al Sol, en el año 2009, quería retomar mi intención era conocer qué se demandaba en ese momento en internet, para retomar mi trabajo como diseñadora y programadora de páginas web después de haberme dedicado a mis hijos durante unos años. Elegí este tema porque en inglés había muchísimos blogs de este tipo, pero, en español, era muy difícil encontrar contenido de calidad.

Ahora, en cambio, hay muchísimos.

¿A  qué se debe esta proliferación de páginas sobre el oficio de escritor?

La principal razón es porque entre los escritores noveles ha calado la idea de que para vender un libro cuando no te conoce nadie, lo mejor es demostrar que conoces el oficio y su técnica dando consejos.

Y eso no tiene mucho sentido, ya que tú no compras un libro, porque su autor sepa utilizar correctamente los signos de puntuación, o conozca la diferencia  entre una escena y una secuencia…

Compras los libros de tus autores favoritos, porque escriben historias que te interesan y enganchan como lector, bien construidas y mejor narradas.

Entonces, si tú mismo no compras una novela porque su autor dé buenos consejos de escritura, ¿por qué crees que alguien va a comprar la tuya por esa razón?

A pesar de esto, como digo, muchos escritores noveles abren cada día blogs de recursos para escritores. Y dedican mucho tiempo y esfuerzo a ellos sin que se refleje en un aumento de las ventas de sus libros.

 Entonces, ¿debo abrir un blog de recursos para escritores?

La única razón para abrir un blog de así es porque quieras ofrecer recursos para escritores, ya sea de pago o por amor al arte. Es decir, consejos,cursos, servicios editoriales, libros sobre escritura, etc.

Si lo que pretendes es vender tus propias novelas, libros de cuentos, o de poesía, ese no es el mejor método.

Si tu caso es el primero y quieres vender recursos y servicios a escritores, ten en cuenta que no es el mejor momento, porque hay muchísimos blogs de ese tipo, pero eso no quiere decir que no debas lanzar el tuyo.

Analiza los blogs que ya hay y piensa qué puedes aportar tú que no  estemos dando los demás. Verás que los temas se repiten en muchos casos, pero eso no es necesariamente malo. Cuando cada uno aporta su propio punto de vista y conocimientos distintos de los de los demás, resulta muy enriquecedor, porque todos aprendemos de los demás.

Eso sí, si vas a limitarte a reescribir lo que hacemos los demás, ya te aviso de que probablemente fracases miserablemente.

Ahora mismo tengo en mente a cierta persona que se dedica a coger mis artículos «como inspiración», vaciarlos del contenido útil, y llenaros de palabrería motivacional hueca, porque no tiene talento para más. Lo hace, incluso con mis artículos más personales, al parecer tenemos vidas paralelas. Se está dejando un dineral en anuncios de Facebook y en comprar seguidores al peso en las redes sociales, pero  su empresa no termina de despegar, como la de tantos otros imitadores que pululan por ahí. ¿Por qué? Porque la gente no es tonta, y si ni siquiera en tus artículos gratuitos aportas nada de interés, no van a darte su dinero sin más.

A pesar de eso, espero que las pocas personas que contraten sus servicios como coach o mentora o asesora tengan cuidado, no terminen escribiendo Luz de agosto de Faulkner.

Aun así quiero lanzar mi blog de recursos para escritores, ¿qué hago?

Si a pesar de la dura competencia, quieres lanzar tu blog, ten en cuenta lo siguiente.

1. Ofrece algo que no ofrezca nadie más.

Ni a Google ni a los lectores de blogs para escritores les gustan los imitadores, así que busca qué falta por contar o por aportar en las páginas que ya existimos, y  habla sobre ello.

2. Sé profesional.

Esto es fundamental si pretendes cobrar por tus servicios. Un blog de Blogspot, sin dominio propio, con un correo de gmail como contacto y sin certificado ssl, no da confianza a la gente como para meter su preciosa tarjeta de crédito allí. Si no sabes hacerlo contrata a alguien que lo haga por ti.

3. Sé personal.

Ser profesional es importante, pero también mostrar a la persona que ofrece todo eso. Por un lado aumentas la confianza y por otro, te permite distinguirte de todos los demás.

4. Cuida tu presencia en las redes y en Google ofreciendo contenido de calidad.

Hasta que no se invente otra cosa, las redes sociales y Google son quienes te traen visitantes a tu páginas, es decir, clientes potenciales.

Si algo he aprendido de trabajar desde hace 20 años programando y diseñando páginas web es que el mejor SEO es un contenido de calidad. Usar correctamente el plugin de Yoast Seo y las palabras clave, etc. está muy bien, pero lo que realmente te posiciona en google es que tu contenido sea original y de calidad, y que enlace con otro contenido original y de calidad de tu página y de otras.

Y, es exactamente lo mismo que te da visibilidad en las redes. Si el contenido que compartes es atractivo, la gente te da me gusta, a su vez lo comparte y las redes sociales muestran tus actualizaciones antes que las de otro porque para ellas generan más tráfico que las de otros.

5. Ten paciencia.

Ahora mismo la competencia es feroz, pero no durará. Un negocio online puede requerir menos inversión que uno offline, pero requiere el mismo esfuerzo, y no todos están dispuestos a mantener ese nivel en el tiempo.

Esto de los blogs de escritores tiene mucho de moda. Hace dos años todo el mundo tenía un blog de belleza, y hace cuatro, todo el mundo tenía un blog de cocina. Mucha de la gente que ahora tiene un blog de escritura lo abandonará en los próximos años y quedaremos aquellos que ofrezcamos contenidos y servicios de calidad, y que mantengamos una reputación y una base de clientes en el tiempo.

Vale, ya veo que no es buena idea abrir un blog para escritores para vender mi novela, entonces, ¿qué hago?

Eso os lo contaré en mi próximo video. Bueno, o en mi próximo artículo si al ver lo que he grabado hoy me horroriza y lo borro.

En cualquier caso, necesito saber si os ha gustado, así que si queréis más videos, ya sabéis, suscribíos al canal, dejad comentarios, dar al botón del pulgar hacia arriba, compartid el video en vuestras redes, etc.

Y si buscáis más recursos para escritores visitad mi web tintaalsol.com donde encontraréis más de 700 artículos sobre escritura, talleres que te ayudarán a convertirte en un escritor profesional como mi taller de productividad para escritores ¡Termina tu maldito libro! O a aprender a dominar Scrivener. Así como todos los servicios que ofrezco como diseñadora y programadora de páginas web, diseñadora gráfica, etc.

¡Nos vemos!

[soliloquy id=»6130″]

4 comentarios en “Video: ¿Merece la pena abrir un blog para escritores?

  • el 24 enero 2018 a las 13:04
    Permalink

    Pues la verdad es que está bien, ya que me pongo el sonido mientras hago otras cosas —ojo, que no es por no verte, jajaja—, aunque creo que también me puede quitar capacidad de concentración al entender el artículo. Pero, ¡qué releñes!, si después también está escrito.
    Por cierto, si eres víctima de plagios siempre puedes acudir al método vago: escribe truños y nadie te copiará 😛 😉

    Respuesta
    • el 24 enero 2018 a las 13:32
      Permalink

      Me alegro de que te haya gustado, pienso dejar los textos del video en los posts, porque así podéis elegir cómo informaos. Y no, no escribes truños y lo sabes. Lo del plagio de momento me está divirtiendo, porque, como decía el difunto Jesús Hermida: «Bienaventurados mis imitadores, porque ellos heredarán mis defectos!». Muchas gracias por tus palabras, como siempre, un abrazo.

      Respuesta
  • el 29 enero 2018 a las 10:15
    Permalink

    Bueno, personalmente no me encanta el video. No es fácil conseguir que la cámara te quiera. Normalmente, los que estamos del otro lado (diseñadores, programadores…) no lucimos bien delante. Pero es una opción personal y, hoy en día, los videos van ganando la partida a los textos. Lo malo de eso es que esto es para escritores. Quizás es hora de incluir también artículos sobre como grabar imagen 😉

    Un saludo y, si a ti te gusta, pues adelante

    Respuesta
    • el 29 enero 2018 a las 10:52
      Permalink

      😀 Lo de mi falta de fotogenia no me lo ha dado la profesión, venía con esta cara de serie. Las cuestiones técnicas van a ir mejorando en los próximos vídeos, en la medida de lo posible, ahora que he decidido seguí haciéndolos. También he decidido que voy a publicar, junto a los vídeos, la versión en texto, para que cada uno elija lo que prefiera, así que vas a poder seguir leyéndome. Muchas gracias por compartir tu opinión, me ayudará a mejorar. Un saludo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.