Blogfesiones I: ¿Por qué todo escritor debería tener un blog?
Como ya sabréis si habéis leído el apartado Sobre mí, este es mi primer blog, y he pensado utilizar estas Blogfesiones (confesiones, reflexiones…) para ir contándoos mis experiencias, errores, alegrías y desastres en el mundo de los weblogs. Así que para empezar por el principio, os contare por qué decidí lanzar un blog, a pesar del poco tiempo que tengo, y por qué creo que todo escritor debería tener un blog:
1. El blog me obliga a escribir más.
A priori este blog puede parecer una excusa para llevar a cabo una de mis especialidades: procrastinar, no hay más que ver el subtítulo del blog. Y el hecho de que en estas dos semanas no haya escrito una palabra de mi novela contribuye a dar esa impresión, pero en realidad, hacía mucho tiempo que no escribía tanto, y de esto los únicos culpables sois vosotros. Me explico.
Mi idea inicial era publicar dos veces por semana, contando con que al principio las visitas serían una o ninguna, pero en vista de las estupendas cifras con las que Google analytics me alegra cada mañana, rápidamente decidí publicar todos los días, lo que me ha llevado a consumir casi en su totalidad los artículos que tenía reservados para «días de lluvia», y estoy trabajando a toda máquina. Con esto se está fomentando en mí el hábito y la motivación de escribir regularmente, fundamentales en esta profesión.
Por todo esto: gracias, gracias, gracias.
2. El blog me muestra inmediatamente si lo que escribo gusta o no.
En un blog personal, uno es su propio editor, así que sólo las visitas y el tiempo de lectura de cada página permiten conocer la acogida de cada artículo.
Ésta ha sido la segunda sorpresa maravillosa que me habéis proporcionado, ya que no sólo los artículos sobre utilidades han suscitado vuestro interés, sino que también aquellos más personales y mis microrrelatos han sido bien recibidos por vuestra parte, incluso por encima de uno de los artículos más vistos, la crítica al libro de Risto Mejide…
Y en este sentido, tengo una petición que haceros: por favor, no dudéis en usar el formulario de contacto, los comentarios o incluso el Twitter para hacerme llegar vuestras opiniones, críticas o sugerencias, con el fin de poder ofreceros a través del blog aquellos contenidos que os resulten más útiles y atractivos. O para que deje de daros la brasa con lo que no os interese.
Sí, os estoy pidiendo que ejerzáis como editores, así que id afilando el lápiz rojo.
3. El blog me sirve para conocer a otros escritores.
Mediante el blog estoy entrando en contacto con escritores en diversos «estados de publicación», con los que puedo compartir trucos, herramientas, ideas… o simplemente con los que desahogarnos de nuestras frustraciones «literarias».
Por eso también es importante vuestra colaboración, ya que estoy segura de que podéis hacer aportaciones muy interesantes o compartir vuestras experiencias.
Estas son mis tres razones principales para bloguear, ¿se os ocurre a vosotros alguna más?
Pingback: Bitacoras.com
Tienes toda la razón. Somos unos privilegiados absolutos. ¿Qué escritor ha tenido en la historia de la humanidad la posibilidad de mostrar su obra de forma gratuita e inmediata en todo el mundo?
Hola,
gracias por tu comentario.
La verdad es que sí, ahora mismo la escritura en blogs permite llegar a un número de lectores que muchos libros no llegan a tener nunca. Eso sí, yo quiero ver mi novela editada, como todos. Contradictoria que es una…
Hola…me encanta escribir y siempre he querido llegar a otras personas, explicame un poco mas como hago para publicar mis blog, lo puedo hacer desde el messenger y alli lo ven muchas personas…?
Hola, Yarima, bienvenida.
No, los blogs no van a través del messenger.
Para iniciarte en ellos te recomendaría que usaras alguna de las plataformas gratuitas que hay para ello, Blogger: https://www.blogger.com/start?hl=es&pli=1 o bien WordPress http://es.wordpress.com/. Yo nunca he usado ninguna de las dos, pero es muy sencillo siguiendo los tutoriales que encontrarás en esas páginas.
En cuanto hayas creado tu propio blog, házmelo saber para leerlo.
Gracias por tu comentario y un saludo.
Pingback: Blogfesiones XXVIII: Cómo empezar un blog (5 de 10): Elegir un nombre - Tinta al sol
Hola,
(soy la que ha escrito otras veces como C-c-a)
aunque leí este artículo hace unas semanas, cuando me decidí a empezar mi blog, te dejo ahora mis primeras impresiones.
La principal es que sí, que se escribe más. He pasado del vago proyecto «me gustaría volver a escribir» a tener que activarme y hacerlo, para evitar que el blog se estanque. De repente, estoy escribiendo con cierta regularidad y me está haciendo sentir genial 😀
Del resto, pues el tiempo dirá.
Hasta la próxima
Lo último en el blog de Carme: La tienda de antigüedades
Por eso es un gran ejercicio tener un blog, porque te pone una fecha y una obligación para escribir, por lo que cuando emprendes la tarea de escribir una novela o un guión ya tienes desarrollado un hábito.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Pingback: Mis mejores artículos sobre blogging - Tinta al sol
Qué tal, Yolanda.
Antes que ninguna otra cosa: felicidades y mil gracias.
Felicidades por tu blog. Lo encontré hace tiempo y lo he estado siguiendo hasta convertirme en fan.
Mil gracias por la motivación. A partir de aquí, decidí publicar un blog propio.
Cumplidas las formalidades, te platico que mi blog está en pañales… o quizá un poquito más atrás, en la incubadora, por ser un neonato anticipado. Pero tenía que lanzarlo. Ya me ocuparé de pulirlo.
Lo importante es que ahí está.
Ahora, a tratar de seguir tus consejos, para conseguir algo que valga la pena.
Y no te preocupes: en el caso de que te acusen de complicidad por lo que resulte de esto, estoy dispuesto a declarar que soy el único responsable del resultado, por el uso que haga de tus consejos.
De nuevo, felicidades. De nuevo, mil gracias.
Un abrazo desde México.
Asumiré mi parte de culpa 😀 Muchas gracias por tus palabras, me alegro de ser útil. Un abrazo y suerte.
estimada Yolanda:
He leído el esquema para iniciar el cuento , lo cual ha sido de mucha ayuda, misma que agradezco en lo que vale. Me propongo seguirte, pues me ha llamado la atención todo lo que has escrito sobre tí y tus inicios en este maravilloso mundo literario.
Soy apenas una total novata, intentando dejar una huella escrita, de mi paso por estos lares; por lo que verás más comentarios míos y continuaré leyéndote más.
Aún no tengo blog, pero es mi proyecto a futuro.
Un cordial saludo de luz y letras.
Atte. Yoyi Martín.