Opinión: Nocilla dream de Agustín Fernández Mallo

Nocilla Dream
Comprar Nocilla Dream de Agustín Fernández Mallo

Leyendo este libro te vienen a la mente expresiones como zapping, collage, mosaico… Agustín Fernández Mallo compone su narración utilizando retazos de las historias de muy diversos personajes que en su mayoría podemos calificar de marginales, marginados o automarginados, y sitúa dichas historias sobre todo en los alrededores de la carretera US50 en el estado de Nevada (USA), cuyo epicentro es un solitario álamo en el que durante años la gente ha colgado zapato, aunque también habla de personajes en China o en el desierto de Almería. Todos estos fragmentos se entremezclan con datos reales sobre los más diversos temas, y la conjunción de todos estos textos en apariencia inconexos es la que consigue que el relato tome forma en la mente del lector.

Y este juego que el autor nos propone hace que la lectura del libro resulte un poco árida, pero también es el que te engancha y te hace seguir leyendo hasta el final.

Nocilla Dream es la primera parte de la trilogía Nocilla Project, que completan Nocilla Experience y Nocilla Lab, y fue elegida mejor novela del año 2006 en lengua castellana por la revista Quimera, y nombrada por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo entre los diez mejores libros del año.

Su autor, Agustín Fernández Mallo, ha escrito y publicado sobre todo poesía, y acuñó el término Poesía Postpoética, que busca conectar cultura y ciencia; no en vano es licenciado en Física, y ejerce como tal.

3 comentarios en “Opinión: Nocilla dream de Agustín Fernández Mallo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 12 febrero 2010 a las 18:41
    Permalink

    Pues chica, yo me leí Nocilla Experience porque todo el mundo hablaba de él, y no me gustó nada. Di que no soy muy dada a los experimentos, y que a mí un cuento me gusta con principio y final, y que para gustos están los colores, pero no sé por qué se le ha dado tanto bombo a este autor. Cosas mías, supongo, pero me sentí un poco estafada.
    .-= Lo último en el blog de Ruth: Continuación de puto lunes, a pesar de ser jueves =-.

    Respuesta
    • el 13 febrero 2010 a las 0:00
      Permalink

      La verdad es que es un poco sorprendente el éxito que tuvo siendo una lectura más bien árida. Supongo que fue porque buscó hacer algo novedoso y muy en la línea del formato «zapping», que es como nos llega la información hoy en día.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.