Opinión: El lamento del perezoso de Sam Savage

Andrew Whittaker es el director de una pequeña revista literaria en bancarrota, su mujer le ha abandonado, y los pisos que heredó de su padre y que tiene alquilados le proporcionan más gastos que ingresos.
Igual que el personaje de Firmin, su primera novela, era un lector compulsivo, la compulsión de Andrew es escribir, sobre todo cartas, pero también fragmentos de una novela, carteles agresivos para sus inquilinos e incluso listas de la compra.
A través de estos textos, Sam Savage narra, en su segunda novela, el proceso de transformación de un personaje, pero a diferencia de Firmin, que era una rata que se humanizaba, en El lamento del perezoso la soledad lleva a un hombre a convertirse en algo parecido a un perezoso, inmóvil en su pequeño hábitat.
El protagonista está lleno de grandes sueños que se van quedando en nada, porque lo único que hace para defenderlos es escribir carta tras carta. Por lo que se deduce de las afirmaciones de Andrew, en comparación con los hechos que relata, éste va perdiendo su conexión con la realidad, cerrándose cada vez más en sí mismo.
La principal diferencia que he encontrado con Firmin es que, mientras con el primero era muy fácil identificarse, resulta muy difícil sentir empatía con Andrew, lo que hace que cueste que te importe lo que le pase y el resultado es que la historia pierda interés a ratos.
Lo que sí está presente es el mismo humor e ironía ante la vida que Savage mostró en su anterior trabajo, y su cruda crítica de un mundo que aplasta a cualquiera que sea diferente o que aspire a realizar sueños que se salgan de lo habitual.
Pingback: Bitacoras.com
Hola, a mi me gusto Firmin pero conozco que gente que no, igual que yo siempre aconsejo La elegancia del Erizo de Muriel Barbery y muchas de mis amigas dicen que no.
Tu lo aconsejas El lamento del perezoso???
Saludos
Valgreen
Francamente no lo recomiendo, aunque a mucha gente le ha gustado. Firmin en cambio me encantó, pero como digo en la crítica, no conseguí sentir empatía con el protagonista de este libro.
Yo esperaría a que saliera en bolsillo o lo sacaría de la biblioteca antes de gastarme 17€ en este libro.
Un saludo y gracias por tu comentario.