Usos saludables para el escritor (2 de 2)
Proseguimos con los usos saludables para escritores que empezamos en el artículo de ayer. Son pequeños trucos que nos ayudarán a hacer de la escritura una actividad físicamente sana:
5. Evita el síndrome del túnel carpiano.
Hay que procurar teclear con las muñecas rectas en relación al antebrazo y las manos un poco más elevadas que las muñecas.
En los descansos cada dos horas estos ejercicios pueden aliviar nuestras muñecas.
6. Mantén en orden tu entorno de trabajo.
Los escritores tendemos a acumular gran cantidad de papeles, notas, cuadernos, etc. sobre nuestra mesa mientras trabajamos. Aparte de los problemas organizativos y de productividad que eso puede ocasionar, también puede hacer que adoptemos posturas poco saludables.
7. Cuida lo que comes mientras escribes.
Todos caemos en la tentación de picotear mientras escribimos, supone una recompensa inmediata mientras realizamos una tarea en ocasiones muy dura, pero a medio y largo plazo las comidas con excesivas grasas y azúcares perjudicarán nuestra salud, y a corto plazo perjudicarán nuestra escritura, ya que las digestiones pesadas no son demasiado inspiradoras.
8. Descansa bien.
Antes de quitarte horas de sueño, plantéate buscar tiempo para escribir reduciendo otras actividades como la televisión o la navegación de ocio por internet.
Una mente descansada trabaja mucho mejor.
Y vosotros, ¿tenéis costumbres saludables especialmente indicadas para escritores?
Pingback: Bitacoras.com
Hola:
Ya te comenté que me parece un post muy bueno aunque faltaría el tema de la temperatura en la habitación frio evita la concentración y calor adormece.
Saludos
Valgreen
Sabía lo del calor, pero no lo del frío. Buen aporte.
Gracias por tu comentario, saludos.