Gota 123: No mires atrás hasta haber escrito un borrador completo

No mires atrás hasta haber escrito un borrador completo. Comienza cada día desde la última frase que escribiste el día anterior. Esto evita que sientas vergüenza por lo escrito, y hace que tengas un material de trabajo sustancioso antes de ponerte a hacer el auténtico trabajo que es… editar.

Will Self

gotas_tintaalsol_123


Si te gusta esta entrada también pueden interesarte:

18 comentarios en “Gota 123: No mires atrás hasta haber escrito un borrador completo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 28 junio 2012 a las 15:39
    Permalink

    Completanente de acuerdo. Una vez miré atrás antes de tiempo y nunca logré terminar esa historia. Supongo que es como eso que dicen en las películas de «no mires abajo» cuando escalan por la ladera del precipicio. Mejor no mirar hasta no haber alcanzado la cima o se corre el riesgo de entrar en pánico.

    Ánimo con la escritura de ese borrador.

    Un saludo

    Respuesta
    • el 29 junio 2012 a las 11:21
      Permalink

      Muy buena analogía con «no mires abajo». En cuanto empiezas a releer lo escrito, comienzas a ver los defectos y es más fácil rendirse.
      Muchas gracias por tu comentario y por los ánimos.
      Un saludo.

      Respuesta
  • el 28 junio 2012 a las 17:37
    Permalink

    Difícil ponerlo en práctica. Siempre tiendo a revisar todo el texto cada vez que termino un párrafo.

    Saludos.
    Lo último en el blog de taburete: Pájara, pájara

    Respuesta
    • el 29 junio 2012 a las 11:23
      Permalink

      Yo me he propuesto no revisar hasta el final, porque si no me centro en lo que está mal y termino dando vueltas sobre lo mismo una y otra vez. Cada uno tiene su sistema y con el tuyo seguramente logras tener un primer borrador más solido, pero mis inseguridades no me dejarían avanzar.
      Muchas gracias por tu comentario y saludos.

      Respuesta
  • el 29 junio 2012 a las 6:19
    Permalink

    Muy de acuerdo. Desde un tiempo atrás para acá me he dado cuenta que cuando leo lo que ya escribí me dan ganas de editarlo. El problema es que editar y escribir son dos actividades muy distintas, y cuando te pones en la onda para una cuesta mucho más hacer la otra. ¡Mejor escribir hasta terminar! Luego habrá tiempo para el segundo borrador…

    Respuesta
    • el 29 junio 2012 a las 11:24
      Permalink

      Absolutamente de acuerdo, tenemos que aprender a diferenciar la etapa de escritura de la de edición para no caer en un bucle sin fin.
      Espero que pueda mantenerme en mis trece respecto a este borrador.
      Muchas gracias por tu aporte, un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Gota 134: Ya has leído bastante - Tinta al sol

  • el 14 febrero 2014 a las 6:55
    Permalink

    Consulta: Estoy escribiendo un cuento y se me está haciendo largo (no me quejo de esto, al contrario lo disfruto) y cuando arranco a escribir se me da por releer lo que ya tengo escrito. ¿Eso esta mal? Digo, la historia la tengo bien grabada en mi cabeza ,con posibles finales, pero cuando arranco a escribir un nuevo día, releeo lo que ya escribí para seguir con el hilo y con el mismo estilo que traigo de palabras escritas otros días. ¿Que consejos me pueden dar? Gracias

    Respuesta
    • el 14 febrero 2014 a las 20:29
      Permalink

      Todo depende. Si haces como yo, que cuando releo el principio empiezo a sacarle defectos y a corregirlos en vez de avanzar en la historia, no deberías hacerlo. Si sólo lo relees, como dices, para seguir con el hilo y a continuación sigues escribiendo, no tiene por qué ser un problema.
      Lo importante es no estancarte en ninguna parte del libro hasta que no hayas terminado al menos el primer borrador.
      Un saludo y gracias por pasarte por el blog.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.