Blogfesiones XXIX: Cómo empezar un blog (6 de 10) – Características de una buena plantilla
Ahora que ya sabes qué quieres contar, cómo quieres distribuir esa información e incluso el nombre del blog, ha llegado el momento de decidir el aspecto visual de tu blog.
En internet puedes encontrar infinidad de plantillas de todo tipo, tanto gratuitas como de pago o, si tienes los conocimientos necesarios, puedes programarla tú mismo o contratar a un diseñador que lo haga por ti.
La oferta es muy amplia, y a veces es difícil elegir, por eso es bueno tener presentes las características que debe tener una buena plantilla:
1. Debe resaltar tu contenido.
Tanto si tu blog se basa en textos, fotografías o videos, la plantilla debe dar protagonismo a tu contenido, y no robárselo. El contenido debe poder situarse en una posición en la que sea fácilmente localizable.
2. Debe facilitar la navegación.
La plantilla tiene que favorecer que el visitante pase de una página a otra y localice los contenidos que le interesan rápida y cómodamente. De ese modo evitarás que abandonen tu web antes de conocer la calidad de la misma.
3. Tipografía fácilmente legible.
Incluso si tu blog no se basa en textos, sino en fotos o videos, es importante que la tipografía permita al visitante identificar de un rápido vistazo las distintas secciones del blog. Y en caso de que los contenidos sean puramente textos, esto es aún más fundamental para que el lector tenga una buena experiencia en tu blog.
4. Debe ser personalizable.
En caso de que uses una plantilla no exclusiva, es recomendable que puedas personalizarla a tu gusto para que tu blog sea único.
5. Sin elementos que distraigan.
Hay plantillas muy espectaculares, pero tan recargadas, que no se sabe bien qué tema tratan o cual es la información más importante. También es importante que no tarde demasiado en cargar, porque los navegantes no suelen ser muy pacientes con las páginas que pesan mucho.
6. Debe permitir estructurar bien el contenido.
Si en tu blog predomina el texto, la plantilla debe tener suficiente espacio dedicado al contenido de cada post para que el texto se distribuya por la página sin necesidad de hacer mucho scroll.
Si hay elementos concretos que quieras destacar (secciones, últimos artículos, buscador, etc.), la estructura de la plantilla debería permitirte ponerlos en un lugar accesible.
7. Debe ser acorde con el tema.
No es buena idea usar una plantilla con motivos infantiles para un blog sobre altas finanzas, ni uno con motivos de libros para hablar de series de televisión. Debes procurar que los visitantes sepan de qué va tu blog nada más llegar a él.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com