Opinión: Cómo no escribir una novela de Sandra Newman y Howard Mittlemark


La mayoría de manuales de escritura te cuentan qué debes hacer para escribir un buen libro y, la verdad soy bastante escéptica ante ellos, ya que si alguien tuviera realmente la fórmula mágica para hacer buena literatura, lo estaría haciendo en vez de escribir manuales.

En cambio Cómo no escribir una novela se centra en los 200 errores más habituales que llevan a los editores a rechazar un manuscrito, lo que, sinceramente, me parece mucho más útil.

Desde su experiencia como editores, analizan los errores en diversas áreas: la trama, los personajes, el estilo, el punto de vista y la voz narrativa, la acción, la documentación, etc. Y para ayudarnos a comprenderlos mejor, ponen ejemplos tan hilarantes como didácticos.

En cuanto a los errores en sí, no es que descubran nada nuevo, pero lo hacen de una manera muy amena.

Lo que sí os recomiendo es leerlo en un momento de autoestima alta, porque, después de un rato riéndote de la estupidez ajena, te das cuenta de que esos escritores tienen los mismos sueños que tú, y si enviaron esas novelas así es porque pensaban que eran estupendas, exactamente igual que opinas tú de tu trabajo.

En resumen, Cómo no escribir una novela es un libro divertido y útil, cuyo consejo más importante es: revisa tu trabajo, ya que al parecer es bastante habitual que la gente envíe sus primeros borradores sin apenas editarlos. No debemos olvidar que ningún escritor profesional publica su primer borrador, así que nosotros no podemos esperar hacerlo.


Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:

6 comentarios en “Opinión: Cómo no escribir una novela de Sandra Newman y Howard Mittlemark

  • el 13 septiembre 2012 a las 8:50
    Permalink

    Coincido en todo. Al leer ese ensayo pensé lo mismo que vos: el gran problema es creer que el trabajo termina en el primer borrador. Igual, algunos de los ejemplos están por el mero capricho de llegar a los 200 ejemplos -que no los conté, pero les creo cuando dicen que son 200-, como evitar los deux ex machina… o lo de los celulares. Vamos, que ningún crío de cierta edad piensa que los inventó Galileo ¬¬

    Saludo, compañera y me alegra volver a leerte.

    Respuesta
    • el 13 septiembre 2012 a las 11:20
      Permalink

      Exacto, el libro es divertido y útil, aunque no hayan descubierto la pólvora.
      Muchas gracias por tu comentario y un abrazo.

      Respuesta
  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 17 septiembre 2012 a las 14:38
    Permalink

    Me estoy leyendo el libro y es, sencillamente, genial. Como bien dices, no han descubierto la pólvora, pero más vale abrir los ojos de los que nos empecinamos en intentar escribir algo que dar con la panacea. Desde luego, a mí me está animando mucho a seguir con lo que creo.
    Tu blog es genial, no dejo de seguirlo.

    Respuesta
    • el 20 septiembre 2012 a las 18:17
      Permalink

      Muchísimas gracias por tus palabras, el libro está muy bien como llamada de atención,
      ¿verdad?
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: Opinión: Todo lo que sé sobre novela negra de P. D. James - Tinta al sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.