Gota 140: Que no cunda el pánico
Que no cunda el pánico. A mitad del proceso de escritura de una novela, experimento momentos de ese terror que te revuelve las tripas, mientras contempla las chorradas que me muestra la pantalla y veo más allá, en rápida sucesión: las críticas burlonas, la vergüenza de los amigos, la carrera en declive, los ingresos menguantes, el desahucio, el divorcio… Emperrarse en trabajar durante crisis como esta, sin embargo, me ha llevado a donde he llegado. Abandonar el escritorio durante un rato puede ayudar. Hablar del problema me puede ayudar a recordar qué intentaba conseguir antes de atascarme. Dar un largo paseo casi siempre me hace contemplar mi manuscrito de una manera ligeramente diferente. Y si todo esto falla, queda rezar. San Francisco de Sales, el santo patrón de los escritores, me ha ayudado a menudo a salir de una crisis. Si quieres lanzar tu red más lejos, puedes apelar a Calíope, la musa de la poesía épica.
Recuperándome de un pequeño achaque sin importancia, pero que me ha tenido un par de semanas desconectada y poniendo el blog en modo verano para dedicar los dos próximos meses a la familia y a la novela.
¡Nos vemos en las redes!
¡Feliz verano!
Aunque dé risa, la verdad es que quienes escribimos pasamos con frecuencia de un extremo a otro: estamos tan embebidos con nuestros textos que nadie nos puede parar o estamos bloqueados y no nos sale nada; nos criticamos y nos imaginamos una catástrofe o nos enamoramos de nuestra obra y soñamos con la aclamación de los lectores. Supongo que esa manera de sentir y de enfrentarnos a lo que hacemos es la que nos permite emprender la escritura.
Saludos, Yolanda, y esperemos que este verano sea productivo para todos.
El problema es que somos a la vez escritores y editores, y ahi entramos en conflicto.
Muchas gracias por tus palabras y buenos deseos, un saludo.
Pingback: Bitacoras.com
Feliz verano, Yolanda. Y cuando tengas un ratito, leenos.
Lo último en el blog de Molina de Tirso: TEXTOS: Decadencia de la novela (III) – Eduardo Mendoza 1999
Hola Yolanda!
Que buena entrada, a mi también me suceden cosas similares a las contadas por Sarah, pero bueno, seguimos adelante. Yo agregaría otro consejo, si no te funciona el santo, ni la musas, pedile al Dios Supremo, que le encanta que lo invoquen.
Un abrazo!
Lo último en el blog de Guille Silva: El último cuento
Hola Yolanda. Recién te descubro. Me identifico tanto contigo. Eres lo que tanto había buscado en las redes para que me diera luz en este camino, que tengo años queriendo comenzar y que gracias a Dios ya inicie. Estoy con mi primer escrito, lo llevo a mano porque las computadoras me quitan la inspiración y concentración. Gracias por tu aporte. Me leeré todos tus escritos a ver cuando me pongo al día. Mil gracias.
Yo también escribo el primer borrador a mano, no soy capaz de escribir directamente en el ordenador. A mano consigo un ritmo más natural con la velocidad de mi inspiración.
Muchas gracias por leerme y por tu comentario.
Hola Yolanda,
hace ya tiempo que sigo tu blog y me encanta. Eres motivadora, entusiasta, real, sincera y escribes de maravilla, por lo que es un lujo poder leerte. Tus consejos me han inspirado para volver a escribir después de mucho tiempo, e incluso me ha surgido la necesidad de recuperar un blog que intenté escribir hace años y que fue un fracaso por mi inconstancia. Sólo quería darte las gracias por tu trabajo y confesarte que soy una gran admiradora tuya. Espero ver tu novela publicada algún día, y poder venderla, pues soy librera y estaré encantada de recomendarla a todos los lectores.
Un saludo,
Nhoa.
Lo último en el blog de Nhoa Luna: Bienvenidos a La Torre de las Palabras
Muchísimas gracias por tus palabras. Vuestros comentarios son los que me motivan a seguir con el blog a pesar de que cada vez tengo menos tiempo.
Yo también espero que pronto puedas vender mi libro. Sigo escribiendo despacio pero sin pausa, así que estoy contenta.
Un abrazo.