17 cosas que he hecho (o no) este verano
1. Además de dejar de publicar en el blog, como todos los años, apenas me he asomado a las redes sociales o contestado comentarios.
2. Todo ese tiempo lo he aprovechado concentrándome en mi novela.
3. A finales de agosto he entrado en pánico porque no había escrito nada para la vuelta en septiembre de Tinta al Sol.
4. No he escrito ningún microrrelato. Ya hace tiempo que os comenté lo mucho que me cuesta últimamente escribir mis microhistorias. Es como si toda imaginación estuviese centrada en mi novela y no puedo concentrarme en otra cosa.
5. Me he comprado más cuadernos de los que necesito (Señor, qué vicio).
6. He decidido que, a partir de ahora, publicaré sólo una vez por semana en el blog, en lugar de dos. Eso me proporcionará más tiempo para escribir y a vosotros más tiempo para leer mis artículos.
7. He arreglado algunos fallos del blog. Quería haber cambiado la plantilla también, pero al final, no me ha dado tiempo.
8. He descubierto las chuches de Ikea: inspiración dulce con mermelada, yogur o vainilla. Totalmente recomendables.
9. He dormido bien. Sólo los que también padezcáis insomnio entenderéis la importancia de este punto.
10. Se me ha ocurrido la historia para mi siguiente novela: trama, subtramas, personajes, motivación, presentación, nudo y desenlace.
11. He resistido la tentación de dejar la novela que estoy escribiendo y ponerme a trabajar en la nueva.
12. He elegido la pluma que me regalaré cuando empiece mi siguiente novela.
13. He resistido la tentación de empezar ya la segunda novela para poder comprarme ya la pluma.
14. He leído muchísimo, sobre todo novela negra sueca.
15. Me he comprado unas zapatillas nuevas para retomar mis caminatas/carreras al comienzo del curso. He abominado de que hayan vuelto la moda ochentera al material de deporte #noaloscoloresfosforito. Cuanto mejor me siento físicamente, más ganas tengo que escribir, y me gusta compartirlo con vosotros a través de las redes sociales porque me ayuda mucho vuestro apoyo.
16. No he practicado nada, pero nada nada, el piano. La culpabilidad me corroe.
17. He constatado una vez más que cuanto más escribes, más fácil resulta hacerlo y con más ganas te sientas cada día ante la página en blanco. Ahora hace falta que no se me olvide.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
¡Qué grande lo de la pluma! Antes yo escribía con pluma, pero ahora tengo un netbook (Nettie), ya que soy más rápida con las teclas que con la pluma (y luego a veces no entiendo mi letra)
Te sigo desde hace tiempo, aunque es la primera vez que comento. Pero este nuevo curso estoy cambiando muchas cosas, entre ellas estoy estrenando nueva rutina de escritura, a ver si lo consigo. Te seguiré leyendo, tus consejos siempre vienen bien.
¡Besotes!
Convertir la escritura en una rutina es un modo excelente de empezar el curso. A mí me está ayudando mucho a ser constante y a no abandonar lo que empiezo.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Yo tampoco he tocado nada el piano. Soy horrible.
Échale la culpa al calor, es lo que he hecho yo 😉 Saludos.
Imperdonable lo del piano, Yolanda, pero nada que no se pueda solucionar en este otoño 😉
Eso espero 🙂 Y espero que a pesar de los recortes vuelvan a abrir el taller de piano en la escuela municipal de mi pueblo.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Enhorabuena por tu constancia y empeño. Ya ves, tiene su recompensa (ya tienes la semilla de tu segunda novela). Espero poder seguir en la línea que propones, a ver si también yo puedo escribir de manera constante. Me das una envidia….Pero de la buena eh?
Un gran abrazo.
Muchísimas gracias por tus palabras. La constancia es lo que más me está ayudando a conseguir mi objetivo, así que lo recomiendo. Hay días en que apenas puedo escribir un par de líneas, pero aún así, es un pasito más.
Un abrazo.
Hola, Yolanda. Te sigo hace un tiempo y me encanta tu «Tinta al sol»
¿Puedes recomendarme algún título de novela negra sueca?
Buena suerte con la novela. Gracias. Saludos
Yo he empezado por los «clásicos»: Henning Mankell, Asa Larsson, Jo Nesbo… A la gente le gusta mucho también Camilla Läckberg, pero para mi gusto sus personajes son predecibles y tiene todo una pátina de novela rosa que me molesta en una novela negra.
Y, aunque no es sueca, sino inglesa, si no lo conoces te RECOMIENDO (así, en mayúsculas, no te digo más) la serie de Marco Didio Falco de Lindsey Davis, sobre un detective en la Roma clásica, y a la autora de origen japonés Laura Joh Rowland y su serie de Sano Ichiro, un detective samurai.
Un saludo y gracias por tu comentario.
No te había contestado todavía. Agradezco mucho tus recomendaciones. Me tienta sobremanera la serie de la inglesa de Lindsey Davis pero he visto en internet que tiene(20!!)publicados. De momento voy a probar con La plata de Britania. Saludos.
Lo último en el blog de Beatriz Carilla Egido: Sumi-e
Te va a encantar, no te digo más. Lo tiene todo, aventura, intriga, mucho humor y hasta su dosis de romanticismo. Ya me contarás qué te parece.
Un abrazo.
Yolanda no sabes cómo te entiendo. Tengo abandonados los dos blogs pues no he logrado centrarme. La cabeza llena de cosas pero me ha sido imposible. Las chuches del Ikea estoy totalmente de acuerdo: una maravilla. Pero desde hace unos 15 días que me he centrado en hacer ejercicio reconozco que las ideas fluyen por mi cabeza y he escrito un montón de relatos cortos ( a falta de centrar la atención en la novela). Igual que tu ya le he echado el ojo, en mi caso a un boli, pues la pluma ya la tengo. Parece que todos los que tengo no sean suficientes. Libretas??? Tengo un montón que me da pena estrenar y termino tomando nota en hojas en sucio… Soy un desastre… Pero comienza un nuevo curso así que a ponernos las pilas. Te seguiré leyendo. Saludos y ánimo con tu proyecto. Si la nueva idea la tienes tan centrada quizás podrías aparcar el otro proyecto y centrarte en éste nuevo. Piensa que no lo abandonas, sólo lo aparcas pues otra idea a tomado forma. Saludos
Lo último en el blog de Mariam Losada: Nada y todo
Muchas gracias por tus palabras de ánimo. Esperemos que este curso procrastinemos poco.
Un abrazo.
Que bien. Te felicito por la dedicación. Seguiré algunas de tus prácticas.