¿No estás seguro de ser un escritor? Averígualo con el Test del Auténtico Escritor
Estoy segura de que más de una vez te has planteado si realmente eres un escritor o sólo eres un pobre iluso con sueños de grandeza que se cree mejor que los demás.
Para que salgas de dudas definitivamente he confeccionado este Test del Auténtico Escritor, con el que puedes ver cuántas de estas condiciones cumples:
- Tienes libretas repartidas por todas partes en tu casa, en el trabajo, en el coche.
- Siempre llevas papel y boli encima.
- Cuando alguien te cuenta un problema, lo primero que piensas es en cómo podrías usarlo en una historia sin que se ofenda.
- En tu lista de libros que te llevarías a una isla desierta, se incluye uno en blanco.
- Tienes manchas de tinta en las manos.
- En tu lista de cosas que salvarías en un incendio, la libreta donde anotas tus ideas va inmediatamente después de tu familia y tu mascota.
- Cuando oyes del éxito de algún escritor te imaginas a ti mismo en esa situación, antes de envidiarle o pensar que no se lo merece.
- Escribir te hace sufrir, y mientras lo haces, no paran de ocurrírsete otras cosas «más útiles» que podrías estar haciendo. Sigues escribiendo.
- Todos los días piensas en dedicarte a otra cosa que no tenga que ver con la escritura. Todos los días sigues escribiendo.
- Comprar una libreta, un bolígrafo o un taco de post-it te hace feliz. Sí, feliz.
- Alguna vez has mirado en internet si aún venden cintas para tu vieja máquina de escribir (o la de tu cuñado. Un beso, Paco).
- Cuando lees un mal libro no lo dejas, sigues hasta el final mientras repasas mentalmente cómo lo hubieras escrito tú.
- Si pasa un día sin que escribas, te sientes culpable, aunque nadie esté esperando (o le importe) que acabes tu libro.
- El único momento en el que no te sientes culpable por no estar escribiendo es cuando estás leyendo.
- Tienes diferentes bolígrafos, lápices o plumas para cada cosa que escribes. No haces la lista de la compra con tu pluma especial para escribir tu novela.
- Al menos una vez al mes se te quema la comida o se pasa la hora de bañar a los niños porque estás escribiendo.
- En las frías noches de invierno, cuando a las tres de la mañana estás calentito y cómodo en tu cama, haces todo lo que puedes por ignorar las súplicas de tu vejiga, pero saltas como un resorte a apuntar esa idea genial que se te ha ocurrido para una historia.
- Al día siguiente, descubres que aquella genial idea que escribiste en mitad de la noche es basura.
- De vez en cuando ves que la gente que se cruza contigo en la calle te mira con extrañeza, y te das cuenta que llevas un rato gesticulando mientras discutes con tu editor interno sobre la última escena que has escrito.
- Consideras que las faltas de ortografía huelen mal y los que las cometen también.
No importa si no has publicado nunca, si nunca has ganado un euro con lo que has escrito o si tus conocidos te miran como a un marciano cuando les cuentas que escribes: si has respondido afirmativamente al menos a 15 de estas cuestiones, no hay duda, eres escritor. Y ahora sólo te queda asumirlo, porque esa es tu naturaleza y no hay nada que puedas hacer el respecto. Excepto quizás, como hicieron los afroamericanos en su día, con la palabra negro, o los gays con la palabra maricón, empezar a llamarte a ti mismo escritor con orgullo, a pesar de lo que los demás puedan pensar.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
- Segando la hierba bajo tus pies.
- 7 insultos que los escritores solemos oír.
- Escribe el libro que te gustaría leer.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)
[soliloquy id=»6130″]
Muy bueno! La 19 me define demasiado. Me ha encantado, de verdad. Espero que siguas así y que tu novela progrese rápido y bien!
Yolanda:
Es genial el test. Lo cierto es que he perdido la cuenta de las condiciones que cumplo, aunque las cosas que ocupan mi tiempo me impiden hacer lo que realmente ocupa mi mente. Especialmente me ha gustado la 18, si me permites con una pequeña variación:
18. Al día siguiente, descubres que aquella genial idea que escribiste en mitad de la noche no puedes leerla, porque no consigues descifrar lo que pone de lo dormido estabas, y apenas se entienden unos garabatos.
¡Creo que me ha ocurrido media docena de veces!!!
Un saludo!
Lo último en el blog de Carlos: ¿Qué regalar por navidad? Un bolígrafo mágico
Me encantó el test¡y creo haber perdido.la cuenta pero si superar los obstáculos de las 15 preguntas correctas.
Me identifico con llevar bolígrafos y comprar otros nuevos a menudo como también llevar papeles en.blanco y escribir de noche.pero lo que más me identifica es estar pendiente de la ortografía y ese miedo ante los demás de hacer el ridículo.
Muy bueno¡
Cristina Revuelta
Me alegro de que te haya gustado, Cristina. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Pingback: Bitacoras.com
Coincido con Carlos. Sin llegar a genial, me parece un buen test. Me quedo con el 3, 8,9, 13 y 18. Respecto al 16, estaba haciendo gnocchi con tomates, y tanto unos como otros se han pasado. Gracias.
Aun así ha estado bien. Voy ahora a ver eso de los insultos…
Saludos Karlsruhanos
No me queda mas remedio que afrontar mi destino, con 18 coincidencias no tengo escapatoria; sea pues….
Lo último en el blog de Marko: NEVERMORE (ELOGIO A EDGARD POE)
Resignación, amigo, resignación 😉
Por poco tuve todas, la cosa es que tengo quince años y nunca he podido tener una maquina de escribir porque… bueno, tengo quince años; siempre he escrito a mano y a computadora por no tener máquina, acabo de desear una 😛
El punto número 19 es mi favorito, intento disimular cuando estoy en público pero siempre termino dando un show de mimos.
¡Gran artículo!
Muchas gracias por tus palabras. Cuando veo a alguien hablando solo por la calle siempre me pregunto si está loco o es escritor (o ambas cosas) 😀 Un abrazo.
No cumplo ni uno de los y aún así me considero escritora y a mucha honra… ¿qué está mal? ¿yo? ¿el test?
Dada la evidente base científica del test… el test 😀
Al momento no tengo comentario alguno pero sí una pregunta desde hace muchos años , diecinueve para ser exacta, y es la siguiente: ¿Existe una ‘edad’ en particular en la que se puede decir que ya estas ‘vieja’ para escribir? Una edad límite. Sé que mientras más joven comienzas mejor, lo mismo aplica para cualquier profesión o interés que una tenga… Hago la pregunta porque me sucedió y no aspiro a nada extraordinario pero sí me encantaría saber redactar, producir algo aunque fuese un breve relato sé de talleres de redacción ‘online’ pero no sé hasta que punto sean buenos. Me encantaría conocer sus opinión al respecto. 🙂
La respuesta es no, y un no rotundo. No hay una edad para empezar ni para dejar escribir. Como cuento en este artículo sobre Frank McCourt: Lo que he aprendido de Frank McCourt, se pueden empezar a escribir obras maravillosas pasados los 60. A veces necesitamos haber vivido y haber perdido antes de poder escribir algo que merezca la pena leerse.
Y esta profesión tampoco tiene edad de jubilación, la recientemente fallecida Ana Mª Matute siguió escribiendo hasta su muerte, a los 88 años.
Así que, desde aquí, te animo a escribir si eso es lo que sientes independientemente de la edad que tengas.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo, Yolanda. Hasta hace unos cuatro años sólo redactaba informes de ventas y avisos de publicidad (además de CV). Hoy no pasa un día en que no lea al menos un capítulo de un libro y escriba o corrija otro tanto. Y tengo 53. Me veo reflejado en muchos aspectos de su test, aunque lo de la pluma y la máquina de escribir…
Exactamente, con este test he pretendido decir, con un toque de humor, que escritor es el que escribe, y que no hay que tener miedo a llamarse a uno mismo escritor. De hecho suele ser un paso importante para convertirte en escritor profesional. Muchas gracias por leerme y por comentar. Un saludo.
Muy buen test ,en algunos puntos me he sentido identificada como 1,2 .En ocasiones me pregunto sobre que escribiría ,podría vivir escribiendo ,tendría temas , mi vida o mis ideas serian tan interesantes para escribir. ¿En que se basa un escritor para escribir? Le agradecería unas palabras .
El único modo de averiguar sobre qué escribir es ponerse a ello y ver qué sale de tu cabeza. No hay manera de saber si una idea es buena o mala hasta que no la intentamos plasmar en el papel. Gracias por tu comentario.
El test ha sido muy descriptivo .Cuando se trata de elegir una profesion¿Que carrera puedo seguir ,una persona que le gustaría ser escritor?
Aunque no son carreras en las que te enseñen a ser escritor, propiamente dicho, probablemente periodismo o una filología son lo más cercano.
Un saludo y mucha suerte.
Acerté en todas, así que soy una escritora de nacimiento, claro, no tengo hijos, pero tengo familia que casi siempre me impide terminar mi primer libro y me siento súper culpable y mal si tengo un día sin escribir o leer… Curso último año de colegio y las profesoras que me han dado clases de literatura dicen que admiran mi capacidad de redactar tan bien, que tengo una gran imaginación y les parece una lástima que el resto de mis compañeros les pague a otras personas para que les redacte sus historias… Cuando tenía 17 le redacté historias a la mayoría de mis compañeros pero obviamente me pagaron, pues, siempre he llevado en mente que sí soy buena en algo jamás lo haré gratis… No hay nada más maravilloso y genial que escribir y tener imaginación, y mejor aún tener una buena ortografía, nada de errores, nadie es perfecto y todos pueden equivocarse, lo sé, pero las faltas de ortografía son imperdonables, si fuese profesora de literatura estoy segura de que más de medio salón de clases reprobaría la materia por sus fallas en la escritura
Lo último en el blog de NatyWriter: ¡Bienvenido !
Hola Yolanda,me encanto el test,desde hace largo tiempo me he preguntado si realmente soy escritora..deje de escribir porque mempasaron cosas feas,y lo unico q queria volcar en las hojas era bronca,entonces decidi no volver a escribir hasta que mi vida mejorara..mejoro,y me entro la duda,solo pensaba que fue una etapa,pero veo un lapiz o una hoja..y me da un apetito,como si estubiera hambrienta de y deseosa de una comida que hace mucho no pruebo..pero,aun asi..lo reprimo.Gracias por el test,causalmente lo encontre en internet,me levanto el ánimo!!!. Gracias..miles!!!!
Pues si tienes ganas de escribir, escribe. No importa el qué. Seguro que en cuanto escribas las primeras palabras se te empiezan a ocurrir miles más. Muchas gracias por tus palabras y mucha suerte.
Me he reído mucho leyendo este post. Hasta podría llegar a admitir que se me han escapado un par de lagrimillas. Siempre he sido escritora, según veo. Mi relación casi erótica con los bolígrafos, los cuadernos y las caligrafías propia y ajenas no es normal. Coincido con la mayoría de los puntos. ¡Gracias por las risas!
Me alegra haberte provocado una sonrisa. Muchas gracias por leerme y comentar.
Saludos a todos/as . Desde pequeña escribo, guardo y guardo libretas, folios y novelas escritas a bolígrafo y con la antiquísima máquina de escribir Olivetii letera 25, a la que apenas alcanzaba a escribir con un cojín sobre la silla.. Siempre he pensado que mi vida hubiera sido escribir las innumerables ideas que me surgen , que no se de donde salen ni porqué, pero emergen en cualquier momento. Es un conflicto, tener una idea, idealizar que escribes una novela y al final no lo hago. No lo hago , por inseguridad, me digo a mi misma, que es muy difícil ser escritora y que seguro no tengo madera para ello. Siempre con duda, y preguntándome de porque tengo esa inquietud. Persiguiendo esa inquietud, busqué en el Google, como saber si eres escritor….y salió esta página.
Y agradecerte, que la hayas escrito, porque al hacer el test, he coincidido con 18, y me doy cuenta, que tengo que escribir, porque es lo que me pide la mente, y da igual como salga.
.gracias, un abrazo
Gran test, la verdad, me saco de algunas dudas conmigo misma, es extraño, sigo sin creer que soy un «escritor».
Me alegro, gracias por leerme y un saludo.
despero me cuesta decir soy de los 15 años escribo poesia ,autodidacta ,poeta inato ,soñador y un luchador por la vida me deboro cada libro varios premios nacionales.,mucha gente me ignora cuando les digo que soy poeta o escritor .soy muy bueno
Muy rico el test, gracias.
Me da 18, en total. No sé si seré escritora o solo obsesiva. Juntar letras me ayuda a pasar el tiempo.
Gracias por tus palabras y por leerme. Un saludo.
Sí que las cumplo y, sin embargo, me da pudor autodenominarme escritora por si lo que escribo no está a la altura, pero es más fuerte el deseo de hacerlo que el miedo y esa es la razón que me lanzó a la autopublicación.
Pues quítate el miedo, porque eres escritora desde el minuto uno que empiezas a escribir. Gracias por leerme y comentar. Un saludo.
Muchas gracias, me ayudaste mucho (y de paso me hiciste reír)
Un abrazo
Me alegro, un saludo.
GENIAL; ESA SOY YO EN TODO LOS PASOS
BUENISIMO YO ME SIENTO MUY IDENTIFICADA.
Y SIEMPRE CREOQUE SON UNA FRUSTRADA
PORQUE VIVO UNA VIDA ENTREGADA
A RECOPILAR MI VIDA DESGRACIADA.
Hola, como están todos? Si al menos diecinueve de las veinte van conmigo, esto es como yo digo, el que lo tiene y lo siente de verdad y cuando escribe se va de este mundo sabe que es una maldita bendición.
Y lo que es Internet no me sirve para escribir, nesecito desconectarme de todo y si es posible desvelarme y pasar más de veinticuatro horas sin dormir y así puedo descubrir secretos. (solo para entendidos)
No cumplo con muchas de las condiciones que planteas, y pido disculpas por la tildes, pero este teclado no las trae,. Siempre he pensado que podria escribir un libro y tengo algunos temas favoritos, y cuando leo noticias, me espanto de como estan arruinando el idioma castellano y tan bello y completo que es, tiene una elegancia natural. Obviamente lleva el trabajo de elejir un tema, desarrollar la idea, desde la introduccion hasta el final, escribirlo, corregirlo, desecharlo, volverlo a escribir, y por sobre todo ser original, y tener un lenguaje de facil lectura,
Que no cumplas con las condiciones no importa, si escribes eres un escritor. Este artículo hay que tomárselo con humor. Gracias por tu comentario y un saludo.
Jajaja me e reído bastante con la de escribir una genial idea en la fría y noche, al día siguiente descubres que es basura. E acertado unas 17 creo que algo que podría hacer breve la lista , es lo de «sientes felicidad por comprar un bolo o librera» o la de «tienes libretas regadas» a pesar que el formato digital hoy por hoy se mueve bastante la tradición no muere . Y esa de «usas los problemas de los demás para ver como lo metes en tus escritos» fue pasada , cruel pero muy cierto.
Lo de usar problemas ajenos para enriquecer tus historias es una tentación. Ayer escuché a dos parejas discutir en distintas situaciones y por diferentes motivos, y poco me faltó para ponerme a tomar notas 😉 Muchas gracias por leerme y por tu comentario. Un saludo.
Estoy totalmente en desacuerdo con este test. Me considero una persona que tiene mucho talento para escribir ficción. No porqué lo crea yo, sino porqué he ganado bastantes concursos de escritura hasta ahora. Y eso no significa que me pase el dia pensando en escribir, como si se tratase de una obsesión. Que tengas talento para escribir no significa que necesariamente seas adicto a ello.
acerté en muchos de los puntos y aun asi sigo con la duda de si soy escritora o no…me pregunto como alguien sabe si es lo suficientemente bueno escribiendo y como te sacas el miedo a que la gente lea tu trabajo. he dejado de escribir muchas veces y no importa cuantas cosas pasen siempre vuelvo a escribir pero lo que quisiera saber es si lo que escribo merece la pena ser leído. nunca me parece lo suficientemente bueno y gracias por el test me saco varias sonrisas.
Sos un genio. Me sentí identificada con el inciso 17 y 18 jajajaja. Escribo con toda la inspiracion y cuando vuelvo a agarrar las hojas pienso: esto es pura basura.
Oh, Dios! He coincidido en TODAS, menos en la 16; porque soy una cría, no tengo hijos jajjaaj