Mis artículos más útiles para NaNoWriMo

Estamos en pleno NaNoWriMo (National Novel Writing Month), un reto que cada 1 de noviembre lleva a escritores de todo el mundo a comprometerse a escribir 50.000 palabras (unas 175 páginas) antes de la medianoche del 30 de noviembre.

No es ningún concurso, no hay un jurado que valores la calidad de las obras, ni más premio que la satisfacción de cada uno de conseguir su objetivo, pero es una buena oportunidad para terminar un primer borrador y adquirir la disciplina que a veces nos falta.

Si os animais a participar, en Tinta al Sol podéis encontrar algunos artículos que os pueden resultar útiles para terminar con éxito vuestro proyecto:

 1. Prepárate para NaNoWriMo.

En este artículo os doy una serie de consejos para llegar al día 1 de noviembre con todo preparado para no tener que hacer nada más que escribir. Aunque, evidentemente, la historia te irá llevando a donde ella quiera, siempre es bueno tener preparados esquemas de tramas o de personajes, la investigación e incluso las herramientas o el tiempo que vas a necesitar.

2. 10 Trucos para concluir con éxito tu novela durante el NaNoWriMo.

NaNoWriMo consiste básicamente en sentarte a escribir 50.000 palabras en un mes, pero a lo largo de noviembre pueden surgir muchos problemas que os impidan alcanzarlas. En este artículo os propongo pequeños trucos que os ayudarán a terminar a tiempo vuestro NaNoWriMo.

3. 5 cosas que deberías recordar ahora que estás a punto de abandonar NaNoWriMo.

En NaNoWriMo, como en cualquier otro proyecto, puede llegar un punto en que el desanimo os invada, y os planteéis tirar la toalla. Leer este artículo os puede ayudar a recuperar la motivación y las ganas.

4. Trucos para combatir la fatiga creativa.

Estos son los trucos que a mí me funcionan cuando el cansancio me vence, pero, a pesar de todo, tengo que seguir creando. A lo largo del mes de noviembre seguramente tendréis esa sensación y este artículo puede ayudaros o, al menos, daros ideas para encontrar vuestros propios trucos.

5. Cómo encontrar tiempo para escribir cuando no tienes tiempo para escribir.

El mayor obstáculo al que nos enfrentamos los escritores noveles es la falta de tiempo. En este artículo os hablo de las claves para encontrar más tiempo para la escritura.

6. Experimento para aumentar el tiempo de escritura.

Hace tiempo hice un pequeño experimento para ver en qué empleaba mi tiempo para así ver cómo podía aumentar el tiempo que dedicaba a escribir. Podéis leer todos los detalles sobre el experimento aquí, y mis conclusiones aquí.

De este modo, podréis llevarlo a cabo y descubrir dónde podréis encontrar vuestro propio tiempo de escritura.

7. ¿Por qué Scrivener es mi software para escritura favorito?

Tan importante como el tiempo para escribir, es utilizar la mejor herramienta posible. En mi caso esa herramienta es Scrivener, que además tiene ofertas especiales con motivo del NaNoWrimo. En este articulo os cuento por qué Scrivener es mi software favorito.

8. Otros programas para escribir sin distracciones.

Hay muchos programas que ayudan a escribir sin distracciones. Algunos de los que he hablado en el blog son:

9. Aplicaciones online para mejorar la velocidad de mecanografía.

Si usais la técnica del águila para escribir (un dedo sobrevolando el teclado en busca de cada letra), puede ser un buen momento para mejorar vuestra mecanografía, de modo que vuestros dedos sigan el ritmo de vuestra creatividad.

A aquellos de vosotros que os lancéis al NaNoWriMo os deseo mucha suerte, y espero que nos mantengáis informados de vuestros progresos.


Si te gusta este artículo también pueden interesarte:

7 comentarios en “Mis artículos más útiles para NaNoWriMo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 23 octubre 2012 a las 5:39
    Permalink

    Felicidades, anda en busca de un esquema para escribir novela, próximo miércoles se abre un taller en mi ciudad capital, Puebla, con lo que he leído quedo gratificado por el tiempo invertido y el gusrto de conocerla. Me gustaría inscribirme al nanowrimo ¿cómo hacerlo?

    Respuesta
  • el 21 octubre 2013 a las 13:47
    Permalink

    Me suscribí recientemente a tu blog y lo encuentro muy interesante de verdad. No tengo experiencia como escritor, a pesar de ello me gustaria compartir con vosotros un truco para aumentar la velocidad con el teclado. He visto que en este post tocas el tema.
    Desde hace años escribo con los diez dedos mirando a la pantalla y trabajo con el teclado. Yo creia que tenia una velocidad aceptable.
    Empece a hacer ejercicio con un artilugio recomendado para los estudiantes de música y desde los primeros días la velocidad de mi escritura al teclado aumentó. Es un chisme barato y de poco peso que se pude utilizar mientras viajas en autobús pasando completamente desapercibido.
    Os animo a que visiteis la pagina de PROHANDS para haceros una idea, después podeis comprar el que querais, hay diferentes marcas.
    Ah, esta gimnasia manual tambien ayuda a enderezar las espaldas conteacturadas. Así que como veis todo son ventajas.

    Respuesta
    • el 22 octubre 2013 a las 13:36
      Permalink

      Muchas gracias por tus palabras sobre mi blog. Es muy curioso el aparato que nos sugieres, no lo conocía, pero efectivamente, al fortalecer los dedos, por lógica tienes que aumentar la velocidad. Gracias por compartirlo con nosotros.
      Un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 12 noviembre 2013 a las 13:41
    Permalink

    Una vez más no me he atrevido con NanoWrimo. Tengo la sensación de que me resultaría una fuente de estrés. Quizá si para el próximo noviembre tengo una historia bien armada y en la que solo me haga falta escribir, sin pararme a pincelar personajes o irme por otros vericuetos… Estoy trabajando en lo de planificar la historia, pero aun así cuando escribo aparecen nuevos personajes o veo que alguno que iba a ser un mero secundario cobra mucho protagonismo y tengo que volver a revisar la historia… arg.

    Para los que escriben cuál águila merodeadora, si alguien se decide por abandonar qwerty y aprender directamente con dvorak-español, he estado montando un curso para principiantes. Son archivos txt para que cualquiera los ponga después en el programa que quiera utilizar. Se bajan del blog sin ningún requisito, ni registrarse ni suscribirse ni ná, solo pretendo promover un poco el uso de este teclado.

    El blog me sigue gustando mucho pero ando con el tiempo muy justo. Me gustaría hacer mil comentarios más sobre lo útil que me resulta, pero últimamente voy lo que se dice de-cu-lo. Cada vez me parece más que mantener un blog es una carrera de larga distancia, y tú aguantas como una campeona 🙂

    Un saludo y feliz semana.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.