Recado de escribir (I): mis mejores artículos sobre escritura
Seguimos con la recopilación por temas que estoy haciendo en este verano de algunos de mis artículos. Hoy os traigo varios que, en mi opinión, son muy útiles, espero que a vosotros/as también os lo parezcan:
Cómo elegir la historia para tu novela: lo primero es lo primero. Es probable que tengas un cuaderno lleno de ideas y te cueste decidirte por una. O que tengas una idea que a ti te gusta mucho, pero dudes de que a alguien más le pueda interesar. En este artículo te doy algunas claves para decidirte.
7 pasos para hacer el esquema de la trama: una vez que eliges el germen de tu historia, puedes ponerte directamente a escribir o puedes ir paso a paso creando tu trama hasta obtener el esqueleto que sostendrá tu texto.
Cómo elegir el punto de vista y la voz narrativa: otra importante decisión a tomar, y una de las más difíciles, porque una misma historia puede cambiar si está narrada en primera persona o tercera, si el narrador es omnisciente o no. En este artículo explico cómo afecta cada narrador y cada voz a tu historia, para que puedas elegir más fácilmente.
La trampa de los primeros capítulos: ¿cuántos textos inacabados tienes? Empiezas una historia con muchas ganas, crees que esta vez es la definitiva, pero al cabo de unas cuantas páginas, te sientes incapaz de seguir, odias cada palabra que has escrito. Leyendo este artículo descubrirás mis trucos para no caer en esta trampa.
13 típicas frase de escritor y lo que verdaderamente quieren decir: los escritores no siempre somos del todo sinceros cuando hablamos de nuestro trabajo.
Escribiendo mierda: a veces es necesario escribir mal para que el texto resulte bueno, y aquí os cuento mi propia experiencia al respecto.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)
[soliloquy id=»6130″]
¡Gracias por esta compilación de tus artículos! Siempre son de agradecer para aquellos buscadores que exploramos con frecuencia para encontrar conocimiento y experiencia, con humildad y con los ojos bien abiertos
El tuyo es uno de los pocos blogs que tengo en favoritos (hace poco te leí algo del tipo «eso de lo dirás a todos») y a los que me gusta acudir en busca de consejos, truquitos, y también de motivación para seguir escribiendo.
Cuando el ánimo decae o las fuerzas flaquean, cuando me siento confuso o inseguro acerca del «trabajo» realizado en mis horas de escritura, me gusta empaparme un poco de la energía de unos pocos desconocidos, que ya no me son tan extraños, y que están en esto desde hace mucho y con toda la ilusión del mundo; que, más o menos experimentados y exitosos en sus propósitos que un servidor, han pasado por las mismas vicisitudes y continúan jugando con las palabras y haciendo lo que aman, me atrevería a decir, con una sonrisa recurrente en los labios (al menos así me gusta percibirlo a mí).
Adoro aprender cosas nuevas; incluso aquellas que puedan no serlo tanto y que, pareciendo obvias una vez expuestas por mano de otro, uno las recibe como una gran revelación.
De modo que, unas temporadas más asiduamente que otras, busco y rebusco entre artículos y “Gotas”, hasta que doy con ese “algo” que necesitaba leer en ese justo momento. Así que estas recopilaciones me encantan. Y son de lo más cómodo, todo sea dicho (habla el vago que hay en mí).
Y bueno, sin querer alargarme mucho más… qué diablos, me apetecía darte las gracias por estar ahí (que es para mí un “aquí” muy cercano).
Soy más del tipo “chupóptero-stalker”, que de los que comentan cada artículo (algún comentario tonto te he puesto alguna vez), pero sinceramente, te agradezco cada uno de tus aportes y que continúes compartiendo tus cositas con nosotros.
Un saludo, y feliz verano.
Muchísimas gracias por tus palabras, me has emocionado. Comentarios como el tuyo son mi gran motivación para seguir dedicándole horas al blog. Un abrazo.