Opinión: Alex Colt 1. Cadete espacial de Juan Gómez-Jurado

En artículos anteriores os he recomendado los libros de Juan Gómez-Jurado. Durante la presentación de Cicatriz, su última novela, nos habló brevemente de su siguiente proyecto: sus hijos le habían encargado que escribiera un libro que ellos pudieran leer, a diferencia de los anteriores, que eran para adultos, con las historias que les contaba antes de ir a dormir.

Juan aceptó tan difícil encargo, por lo exigente del público infantil, y estas historias son las que encontramos en el primer volumen de las aventuras de Alex Colt, que empieza con una recomendación importante:

NO LEAS ESTE LIBRO. Podría pasarte que nunca llegues a tocar el suelo al caerte de un tobogán y que vayas a parar a un lugar del espacio exterior en el que una raza temible, los zarkianos, está en guerra con el resto de planetas de la Confederación…

Podrías descubrir que hay un niño humano torpe, simpático y valiente que ha sido elegido para cambiar las cosas y proteger el universo: Alex Colt. Él y sus estrafalarios amigos alienígenas forman un grupo de marginados y perdedores a bordo de la dañada nave escuela MADRE que viaja por la galaxia.

No leas este libro, sobre todo, si no te gustan las judías. Si no te gustan las judías y abres este libro –¡todo lo que se cuenta aquí es verdad, TODO!—podrías acabar convirtiéndote en un piloto del espacio, o, aún peor, en héroe.

Si eres como yo, y te pasas por el arco de triunfo las prohibiciones, terminarás leyéndolo, y encontrándote con una aventura de ciencia – ficción juvenil, en el que un huérfano de 13 años pasa en un instante de ser un enclenque huérfano que huye de unos matones, a ser un cadete en una extraña nave especial llena de fascinantes extraterrestres, peligrosos enemigos y aún más peligrosos amigos.

En este libro volvemos a encontrar el ágil ritmo narrativo de Juan Gómez – Jurado y su sentido del humor, al servicio de una space – opera clásica. Precisamente esa agilidad y ese humor impiden que la primera parte del libro, que tiene como objetivo presentar a los héroes y villanos, la nave espacial y demás elementos de la historia, resulte aburrida o pesada.

En cuanto a la segunda mitad del libro, que es cuando empieza la acción propiamente dicha, la historia te engancha por completo, que es precisamente lo que busca el lector en un libro así, y el final te deja con ganas de más, de mucho más. Pero para eso habrá que esperar unos meses.

Mención aparte merecen las ilustraciones de Fran Ferriz, complemento perfecto e imprescindible para que el relato cobre vida ante tus ojos, y que consiguen, junto a la narración, que te sientas deslizándote en una esfera por las entrañas de MADRE, la nave, desde la primera página. Solo espero que alguien tenga la sensatez de convertir esos dibujos en una serie o en una película de animación.

En resumen, si tienes entre 8 y 16 años y buscas un libro de aventuras de esos de leer una tarde del tirón, cómprate el primer volumen de Alex Colt, cadete espacial. Y si tienes entre 16 y 116 años, y quieres volver a sentirte como cuando tenías 13 años y te pasabas toda la tarde leyendo un libro de un tirón, cómprate el primer volumen de Alex Colt, cadete espacial.

Reseña-Bonus de mi hijo de 12 años: «Me ha gustado mucho, especialmente porque el protagonista se llama Alex. Me gusta mucho la ciencia – ficción y mola que en esta historia los personajes tengan mi edad. Y los capítulos tan cortos son graciosos, porque te cuentan mucho con muy pocas palabras. El final es lo mejor del libro y seguramente me lea la segunda parte”.

Un comentario en “Opinión: Alex Colt 1. Cadete espacial de Juan Gómez-Jurado

  • el 25 abril 2018 a las 10:38
    Permalink

    Ya solo con la reseña de tu hijo de 12 años dice mucho. 🙂 Totalmente de acuerdo con lo que dices en el artículo. Me ha dejado totalmente enganchada el primero, el segundo… y ahora, esperando el tercero!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.