Opinión: El artista que pintaba caballos azules de Eric Carle
Hoy os hablaré de un libro infantil, que también guarda un mensaje para cualquier persona creativa: El artista que pintaba caballos azules de Eric Carle, famoso autor de La pequeña oruga glotona
Cuando era un niño, Eric Carle se crió en la Alemania nazi, dónde el único arte válido era el realista, pero un día, su profesor le enseñó las obras de un autor muy distinto, un autor al que le gustaba pintar los caballos de color azul, Franz Marc, un pintor expresionista que dedico su obra al estudio detallado de la anatomía de los animales, y que usaba los colores para expresar distintos significados.
Eso enseñó a Eric Carle que el arte no sólo se limita a reflejar la realidad, sino que también puede interpretarla.
Y, muchos años después, le inspiró el libro de El artista que pintó un caballo azul, en el que mediante la técnica del collage, reproduce los fantásticos animales de Franz Marc: el caballo azul, el cocodrilo rojo, la vaca amarilla, etc..
El resultado es un libro que pueden disfrutar los niños más pequeños, aprendiendo los nombres de los animales y los colores, pero que también sirve para que los niños más mayores y a sus padres a darnos cuenta del inmenso tesoro que es su imaginación, y que debemos dejarla volar, a pesar del inmenso número de reglas que nos empeñamos en inculcarles en el colegio y en casa.
Por último, a las personas que nos dedicamos a crear, independientemente de nuestra especialidad, nos puede ser útil tenerlo a mano para recordar que no debemos ir por los mismos caminos trillados, sino encontrar nuestra propia voz.
En este video podemos ver al propio Eric Carle hablando de su libro:
Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Muy interesante el post, como la mayoría de los que escribes. Ya llevo tiempo leyendo tu blog pero nunca te había comentado. Te doy mi enhorabuena y te mando un saludo.
Muchísimas gracias por comentar; como se suele decir, los comentarios son el alimento de un blog, Me alegro de que te guste el blog. Un abrazo.
No conocía ni a uno ni al otro. He buscado con el google y las imágenes de los cuadros de Fank Marc son preciosas. Ha sido todo un descubrimiento encontrar este pintor, que ciertamente conoce en profundidad la anatomía animal. Incluso en los cuadros más geométricos se percibe con claridad la base anatómica de la postura. Me encanta.
Gracias por ayudarnos a descubrir nuevas cosas 🙂
Lo último en el blog de Carme: Atrapada
Para mí también fue todo un descubrimiento y, como explico en el artículo, un motivo de inspiración.
Muchas gracias por tus palabras, un abrazo.
Pingback: #cincolibros que me gustaría que leyeran mis hijos - Tinta al sol