Todas las novedades de Scrivener 3

El pasado lunes 20 de noviembre se publicó la nueva versión de Scrivener para Mac, su versión 3. Se trata de una actualización de pago (25$) que sólo funciona en Macs con macOs Sierra o High Sierra y que presenta varias novedades interesantes.

En estos días, muchos me habéis preguntado si merece la pena la actualización, y no es una pregunta fácil de contestar. Scrivener 2 en su versión para Mac es un programa estable y con una gran variedad de herramientas que te facilitan la tarea de escribir independientemente de cuál sea tu modo de trabajar o el tipo de textos que escribas. Pero la versión 3 trae consigo algunos cambios y mejoras. Para que puedas decidir por ti mismo/a te cuento aquí las más importantes:

1. Aspecto visual.

Lo primero que llama la atención al abrir el nuevo Scrivener es su cambio estético, con un estilo mucho más elegante tanto en los botones como en el resto de elementos del programa. Además ahora la traducción de los menús ya no da los errores de las últimas versiones de Scrivener, en las que se quedaba buena parte sin traducir.

También han cambiado los colores por defecto del modo Pantalla completa, que ahora es negro con el texto en blanco. Esto es un descanso para la vista, pero si no te gusta, tienes la opción de cambiarlo.

scrivener3_01
Haz clic en la imagen para ampliarla

2. Nueva barra de herramientas.

Lo siguiente que destaca es que los botones de la barra de herramientas han cambiado, no solo en su apariencia, sino en su funcionamiento.

El botón del Cuaderno ahora no solo muestra y oculta el Cuaderno, sino también las Recopilaciones, la Barra de formato y la Regla del Editor, la visualización del Editor como página y los Diseños de la zona de trabajo. Esto hace que todo lo que tiene que ver con la organización del área de trabajo esté en el mismo sitio.

Una de las grandes ventajas de Scrivener para el trabajo de escritor es lo mucho que se puede personalizar. Cada uno puede hacer de él lo que necesite en cualquier momento, y todos los elementos de este botón, aunque en principio parezcan pertenecer a zonas diferentes del programa, están destinados a hacer eso.

Hasta ahora esa personalización la hacía cada uno a su gusto, pero Scrivener 3 ha incluido un nuevo elemento, el último que aparece en este botón, Diseños, que te da varias opciones preparadas con los distintos elementos de Scrivener en diferentes disposiciones, para que elijas la que más te guste, o incluso para que la personalices.

Otro cambio importante en la barra de herramientas es el Buscador, que ahora ya no está a la derecha como en Scrivener 2, y cuya caja de texto solo aparece cuando pulsas el botón con forma de lupa. En este botón también se concentran todas las opciones de búsqueda que hasta ahora estaban repartidas por varios menús.

También hay un botón nuevo para Insertar imágenes, notas, comentarios, enlaces y tablas, otro para abrir el Editor en una ventana flotante. Por último hay un nuevo botón de Marcadores, que es como llama ahora Scrivener a las Referencias.

Haz clic en la imagen para ampliarla

3. Cambios en el Inspector.

El Inspector es uno de los elementos que más cambios ha sufrido con esta actualización.

Ahora las Etiquetas y los Estados aparecen al pie del Inspector en todas las pestañas.

Las Referencias ahora se llaman Marcadores, y se añaden a los documentos como se hacía con las Referencias, pero ahora Scrivener permite ver su contenido y editarlo en la parte inferior del Inspector, si son documentos del mismo proyecto,  lo que hace que trabajar con ellos sea más fácil. Además desde el botón de la barra de herramientas que he mencionado en el punto anterior, podemos abrirlos rápidamente en una ventana independiente.

Los metadatos generales, los personalizados y las palabras clave ahora están en la misma pestaña, lo que permite clasificar los documentos más rápida y eficazmente.

En Scrivener 3 han desaparecido las Notas de proyecto. Si las utilizabas, tendrás que buscar un sistema alternativo, por ejemplo, a través de los Marcadores.

scrivener3_03
Haz clic en la imagen para ampliarla

4. El atril.

Hasta ahora, si queríamos abrir varios documentos de Scrivener a la vez, podíamos dividir el editor vertical u horizontalmente. También podíamos abrir varios documentos a la vez que aparecían uno a continuación de otro, separados por una línea. Ahora podemos abrir hasta cuatro documentos independientes usando la función Atril, que permite cargar documentos y archivos en la parte inferior del editor y trabajar con ellos.

Haz clic en la imagen para agrandarla

5. Historial de escritura.

Scrivener permite llevar un gran control de tu trabajo gracias a sus muchas opciones de estadísticas. Para mí son una herramienta esencial, ya que son una gran motivación a la hora de escribir.

Ahora Scrivener ofrece también un Historial de escritura, que te da la información del número de palabras y otros datos interesantes de todos los días en los que has trabajado en ese archivo, que además puedes exportar a un archivo CSV que luego podrás abrir en Excel. Las posibilidades de esto para mejorar tu productividad son evidentes.

Haz clic en la imagen para ampliarla

6. Instantáneas.

Las Instantáneas de Scrivener son otra de sus herramientas más útiles. Uno de los mayores problemas de los escritores es lo fácilmente que podemos perdernos entre las distintas versiones de un mismo texto. Con las Instantáneas podíamos guardar todas las versiones anteriores en el mismo archivo, compararlas y recuperarlas las veces que necesitáramos. En la versión 3 del programa, además podemos hacer búsquedas en ellas.

7. Carpetas de copias de seguridad personalizables.

Hasta ahora todas las copias de seguridad se guardaban en el mismo sitio, pero ahora podemos separar esas copias de seguridad en carpetas por proyecto, para que sea más fácil localizarlas.

8. Exportar a Scrivener 2.

Si estáis en mi caso y solo habéis podido actualizar uno de vuestros ordenadores a High Sierra, esta opción es muy útil para poder seguir trabajando en Scrivener 2 en el mismo proyecto.

9. Apagado automático.

En esta nueva versión del programa puedes establecer un tiempo de inactividad, transcurrido el cual Scrivener se cerrará automáticamente. Esto es útil si tienes la mala costumbre de dejar el ordenador encendido cuando no trabajas y luego seguir trabajando en otro dispositivo.

10. Categorías de plantillas de proyectos personalizables.

Por fin podemos, no solo crear nuestras propias plantillas de proyecto, sino ordenarlas dentro de nuestras propias categorías de proyectos.

11. Proyectos favoritos.

Antes solo podíamos acceder a los proyectos más recientes, ahora podemos marcar nuestros favoritos para abrirlos rápidamente aunque haga tiempo que no trabajamos en ellos.

12. Foco lingüístico.

Esta nueva herramienta de Scrivener analiza tus textos y te resalta los elementos que tú quieras: nombres, pronombres, adjetivos, etc. Es ideal si abusas de los adverbios o los adjetivos, por ejemplo, para corregir tus defectos. La única pega es que tiene la opción de resaltar los diálogos, pero solo si están entre comillas, a la inglesa, y no si vienen precedidos de la raya de diálogo (—) como se hace en español. Esperemos que sea algo que corrijan más adelante.

Haz clic en la imagen para ampliarla

13. Ordenar tarjetas de Panel de corcho por etiquetas.

Esta va a convertirse en una de mis herramientas favoritas en breve. Si ya era útil el panel de corcho, ahora puedes ordenar las tarjetas en líneas según su etiqueta. Esto en la práctica significa que, si usas las etiquetas para clasificar cada escena según la trama a la que pertenece, puedes verlas ordenadas por líneas, cada una correspondiente a una trama y saber si las tramas se entremezclan de manera equilibrada.

Haz clic en la imagen para ampliarla

14. Compilación.

Scrivener 3 te permite hacer lo mismo que Scrivener 2 en cuanto a la Compilación final de los textos, aunque su funcionamiento ha sufrido algunos cambios en cuanto a su presentación. Es decir, están las mismas herramientas, pero ahora se encuentran en sitios distintos.

Lo que menos me ha gustado es que las opciones para personalizar la Compilación, que tan útiles son, están un tanto escondidas.

Lo que más me ha gustado es que ahora puedes compilar epub 3 directamente con Scrivener.

Como ves hay bastantes cambios, unos más interesantes que otros, unos más útiles que otros, pero en esencia, el funcionamiento de ambas versiones es muy similar, y solo funciona en los Mac con la última versión del sistema operativo. Por esa razón, aunque estoy ya preparando la versión de mis talleres para Scrivener 3, mantendré los talleres de Scrivener 2 durante un tiempo para todos aquellos que no quieran o no puedan actualizar el programa. Además los alumnos de los talleres de Scrivener 2, incluidos aquellos que ya los habéis concluido, recibiréis un acceso gratuito a un minicurso de transición de Scrivener 2 a 3 con el manejo de todas las novedades.

Scrivener Avanzado Mac

Haz clic aquí para matricularte

16 comentarios en “Todas las novedades de Scrivener 3

  • el 27 noviembre 2017 a las 12:40
    Permalink

    Las imágenes no cargan al hacer click en ellas, así que se ven muy pequeñas.

    Respuesta
  • el 3 diciembre 2017 a las 0:07
    Permalink

    Gracias Yolanda por ponernos al día con las novedades de la versión 3, ayudan a tomar la decisión de actualizar sabiendo que no perderemos funcionalidades. 🙂

    Respuesta
  • el 31 diciembre 2017 a las 16:36
    Permalink

    Hola, unas dudas: ¿puedo usar una única licencia de scrivener en todos los ordenadores donde suelo escribir? Y en los dispositivos móviles, ¿hay que adquirir la app separadamente?
    Gracias, un saludo

    Respuesta
    • el 31 diciembre 2017 a las 16:51
      Permalink

      Puedes usar la misma licencia en los ordenadores con el mismo sistema operativo. Es decir, si compras una licencia para Mac, podrás usarla en varios Mac, pero no en ordenadores Windows o en un iPad. Para esos sistemas operativos tienes que comprar otra licencia

      Respuesta
  • el 16 marzo 2018 a las 9:48
    Permalink

    Hola Yolanda. ¡Gracias por estas chuletas que nos ofreces!

    En referencia al punto nº8:
    La versión de mi portátil mac (10.10.5) es inferior a la versión sierra de mi sobremesa, ¿sabes qué versión tendría que comprar de scrivener para que me sirviera en ambos ordenadores? No he encontrado respuesta a esta pregunta por ninguna parte.

    ¡¡Muchas gracias!! Feliz escritura!

    Respuesta
  • el 9 mayo 2018 a las 17:25
    Permalink

    Buenas, Yolanda. Acabo de comprar la actualización, tenía el 2. Pero no puedo utilizar mis documentos anteriores en esta versión. Es empezar desde cero. ¿Se puede hacer algo para trasladarlos?

    Respuesta
    • el 9 mayo 2018 a las 19:34
      Permalink

      Al abrir los archivos de 2 en el 3, te saldrá un mensaje diciendo que tiene que modificar el archivo a la nueva versión, y que hará una copia de seguridad automática con la versión para 2. Cuando acaba, encontrarás todo en el nuevo archivo, y si lo necesitaras, tienes la opción de exportar el archivo a un formato compatible con la versión 2

      Respuesta
  • el 17 julio 2018 a las 20:26
    Permalink

    Hola Yolanda,
    Hace tiempo que me interesa usar Scrivener pero no sé si incluye la opción de sugerencia de sinónimos en Español (como lo hace Microsof Word, por ejemplo). Es una herramienta ue uso con frecuencia y te agradecería si pudiéras aclararme esa duda.
    Gracias.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.