¿Odias algo de tu novela? Yo también

Es un topicazo, pero es que los tópicos suelen ser ciertos: una novela es como un hijo. Y como orgulloso padre o madre de tu novela no te resulta fácil admitir que pueda tener algún defecto.

Eso sí, me refiero a defectos de la novela, no tuyos como escritor/a. Tú puedes sentirte incapaz de hacer escenas con su justa medida, diálogos ágiles o personajes interesantes, aunque en realidad seas muy bueno/a escribiendo, pero aún así adoras tanto tu novela como para dedicarle mucho tiempo de tu vida, seguramente incluso años.

Por eso cuando le ves algún problema, te duele, y mucho. Al menos eso es lo que me pasa a mí, odio un aspecto de mi novela: su detonante, lo que hace arrancar la historia.

Creo que ya os he contado que mi novela es un policiaco, junto a la ciencia ficción es mi género favorito como escritora y como lectora. Y ya hace tiempo que aprendí que uno debe escribir el libro que quiere leer, así que tiene sentido.

Leer mucho de un género hace que veas los defectos más comunes, como os conté en el artículo 12 errores imperdonables de la novela negra, pero también que desarrolles ciertas fobias, y la mía es que pierdo al instante el interés por un libro si empieza con la desaparición de una adolescente. Mucho me tiene que gustar un autor o muy recomendado tiene que estar un libro para que lo lea a pesar de ese comienzo.

Ahora adivinad cuál es el arranque de mi novela… Sí, exacto, la desaparición de una adolescente. Es más, es la desaparición de una adolescente durante las fiestas de su pueblo. Tópico sobre tópico y tiro porque me toca.

La solución más evidente a esto sería cambiar ese arranque, hacer que la persona desaparecida tuviera otra edad o sexo, o que no hubiera ninguna desaparición, pero el resto de la historia no se sostendría con estas modificaciones. Y es ese resto lo que hace interesante y original la historia para escribirla y (espero) para leerla.

Así que no me queda otra que sobrellevar como puedo este aspecto de mi novela que tanto me molesta en otras, y seguir adelante con ella. Y en ello estoy. Podéis ver mis progresos en el lateral de la página.

Esta es una de esas cosas que no sé si me pasan solo a mí, o son más comunes de lo que yo creo, por lo que me gustaría que me lo contaseis en los comentarios: ¿hay algo en vuestras novelas que odieis?

3 comentarios en “¿Odias algo de tu novela? Yo también

  • el 21 diciembre 2017 a las 10:40
    Permalink

    No lo sé. Cuando escriba una novela, te lo diré 😉 Pero es cierto que sí que me pasa con los relatos. En alguna ocasión he caído, necesariamente, en algo que odio, especialmente con algún personaje.
    PS.—98% del primer borrador. El horno ya huele a bizcocho.

    Respuesta
  • el 21 diciembre 2017 a las 23:16
    Permalink

    Hay dos herramientas clásicas que puedes emplear para saber si tal detonante le funcionará al lector aunque no te funcione (guste) a ti:
    1) Interroga por escrito al personaje
    2) Que algunas personas de tu confianza lean ese primer o primeros capítulos y te den una opinión sincera. De lo contrario, paga el informe/asesoría de una agencia literaria con preguntas enfocadas al problema que tienes. Hay precios módicos.

    Respuesta
  • el 14 enero 2018 a las 0:53
    Permalink

    Tengo escritos varios cuentos y novelas, y la verdad, Hasta ahora, no encuentro nada odioso en ellos.
    ¿Cómo voy a odiar algo que yo escribí?
    Al releer mis escritos, si encuentro algo que puedo mejorar, pues lo hago, pero no por que lo odie, !!!
    ¿Quieren leer algo mío? Busquen en Internet mi novela «Muerte en la iglesia»
    JR Marklin

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.